Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6972
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez García, Alejandra-
dc.date.accessioned2025-09-29T22:00:51Z-
dc.date.available2025-09-29T22:00:51Z-
dc.date.issued2021-12-01-
dc.identifier.govdocMCBIO SAL .14440 2021-
dc.identifier.otherAT25880-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6972-
dc.descriptionMéxico experimenta una transición nutricional caracterizada por el aumento del sobrepeso y obesidad, principales problemas en adolescentes, demostrando la importancia de consumir alimentos con propiedades bioactivas. Esta investigación tuvo como objetivo estimar la ingesta dietética de antioxidantes y fibra dietética considerando los alimentos de consumo frecuente (>75%) en adolescentes de Pachuca de Soto, Hidalgo; realizando un estudio observacional, analítico y transversal. Del proyecto “Hábitos y actitudes de la conducta alimentaria y su relación con el estado de nutrición en adolescentes” se tomaron datos antropométricos y dietéticos. En el sistema mexicano de alimentos equivalentes, NutriKcal, tesis de licenciatura y/o etiquetas nutricionales fue revisada la cantidad de ácido ascórbico, compuestos polifenólicos totales, capacidad antioxidante y fibra dietética, para estimar su ingesta en alimentos seleccionados. Se utilizó el programa SPSS versión 24. El 65 y 60% consumieron frutas y verduras, respectivamente. Solo en tortilla de maíz se observó diferencias estadísticas significativas por sexo (t=-2.59; gl=278; p=0.01). El consumo de antioxidantes (CPT=1453 mg EAG; ABTS•+=390 mg EAA; DPPH•=9734 µmol ET) fue similar a poblaciones europeas y a una muestra de adolescentes de Hidalgo; el consumo de ácido ascórbico (100 mg) y fibra dietética (27 g) fue mayor a las recomendaciones. Se encontraron correlaciones muy débiles entre indicadores antropométricos y la ingesta de compuestos bioactivos, concluyendo que un alto consumo de estos no es suficiente para mantener un adecuado estatus nutricional cuando existe una elevada ingesta de calorías, lípidos e hidratos de carbono (89, 87 y 89%), como ocurrió en la presente muestra.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCFCAes_ES
dc.subjectTransiciónes_ES
dc.subjectSolublees_ES
dc.subjectBioactivoses_ES
dc.subjectAntropométricases_ES
dc.titleEstimación de la ingesta dietética de antioxidantes y fibra dietética en adolescentes de Pachuca de Soto, Hidalgoes_ES
dc.title.alternativeCiencias de la Salud con énfasis en: Ciencias Biomédicas y de la Saludes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT25880.pdf2.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.