Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6959
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTorres Guevara, Rosa Silvana-
dc.date.accessioned2025-09-29T14:56:01Z-
dc.date.available2025-09-29T14:56:01Z-
dc.date.issued2019-06-17-
dc.identifier.govdocMSAL PUB .13590 2019-
dc.identifier.otherAT24167-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6959-
dc.descriptionLa obesidad es una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo que se asocia a comorbilidad médica y psicológica, no obstante, son escasas las investigaciones interdisciplinarias que aborden en un mismo estudio dichas comorbilidades. Por tanto, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la asociación entre las variables del riesgo cardiovascular con la insatisfacción corporal, la satisfacción con la vida y la calidad de vida en pacientes con exceso de peso. El diseño fue noexperimental, de tipo trasversal y prospectivo, con un alcance correlacional, en el que participó una muestra no-probabilística de 127 casos consecutivos que acuden a un Centro de Salud del Sector Salud y a una Clínica privada, ambas ubicadas en el Estado de Hidalgo, para tratamiento de exceso de peso. Después de firmar una carta de consentimiento informado, los pacientes contestaron una cédula de datos generales, el Cuestionario de Imagen Corporal (BSQ), la Escala de Satisfacción con la Vida (WLS-Diener) y el Cuestionario de Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud (WHOQOL-Bref), todos estos por sus siglas en inglés, respectivamente. Asimismo, a los participantes se les tomó una Química sanguínea donde se pudieron cuantificar diversas variables bioquímicas (Glucosa, Urea, Nitrógeno ureico, Creatinina, Ácido úrico, Colesterol, Triglicéridos, Lipoproteínas de alta [HDL] y baja densidad [LDL]), se registró peso y talla (para calcular índice de masa corporal [IMC]) y el perímetro abdominal (PA). La evaluación psicológica, antropométrica y bioquímica se realizó en una sesión de 90 minutos en cada una de las instituciones de salud. La presente investigación contó con la aprobación del Comité de Ética del Instituto de Ciencias de la Salud de la UAEH.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectInsatisfacción corporales_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.subjectTejido adiposoes_ES
dc.subjectClasificación de la obesidades_ES
dc.subjectImagen corporales_ES
dc.titleRiesgo cardiovascular y satisfacción con la vida en pacientes con sobrepeso y obesidades_ES
dc.title.alternativeSalud Públicaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT24167.pdf2.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.