Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6912
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Islas, Juana Emelia-
dc.date.accessioned2025-09-22T20:44:20Z-
dc.date.available2025-09-22T20:44:20Z-
dc.date.issued2015-10-29-
dc.identifier.govdocMCBIO SAL .11586 2016-
dc.identifier.otherAT20316-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6912-
dc.descriptionOBJETIVO. Evaluar la reproducibilidad y validez de un cuestionario autoaplicable, semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos para adolescentes. MÉTODO. Se trabajó con una muestra no probabilística a conveniencia de 88 estudiantes de una preparatoria privada de Pachuca. Se utilizó un Cuestionario semicuantitativo de Frecuencia de Consumo de Alimentos (CFCA) con 97 alimentos. Se aplicó en dos ocasiones, con un intervalo de 6 meses; durante este periodo se tomó registro de 2 tercias de Recordatorios de 24 horas (R-24 Hrs). Se evaluó la reproducibilidad entre el CFCA 1 y el CFCA 2, y para la validez entre ambas aplicaciones del CFCA y los 6 R-24 Hrs. Para evaluar la consistencia interna se empleó el Alpha de Cronbach y para validez y reproducibilidad se usaron correlaciones de Spearman (datos no ajustados, ajustados y transformados), Coeficiente de correlación Intraclase (CCI) y prueba de Wilcoxon. Como análisis confirmatorio se aplicó el método de Bland-Almant. RESULTADOS. Se valoró la consistencia interna mediante un análisis de Alpha de Cronbach obteniéndose un valor muy semejante en ambas aplicaciones (CFCA1 α=0.91; CFCA2 α=0.92). La reproducibilidad test-retest fue confirmada mediante la prueba de Wilcoxon, no se encontraron diferencias significativas entre ambas aplicaciones (Z= ≤1.96; p >0.05). Correlaciones de Spearman para los siguientes nutrimentos: ácido fólico (r=0.43; p<0.01), proteína (r = 0.30; p< 0.01), hierro (r=0.27; p< 0.01), calcio (r=0.25; p<0.05) y zinc (r=0.24; p<0.05). Los análisis de CCI indicaron que el grado de acuerdo entre las mediciones de los nutrimentos del CFCA fue moderado en ácido fólico (0.49), hierro (0.43) y zinc (0.52), regulares en proteínas (0.34) y bajas en los demás nutrimentos. Para la validez las correlaciones de Sperman fueron: energía (r=0.24; p< 0.05); proteína (r=0.27; p< 0.01); lípidos (r=0.25; p< 0.05) y calcio (r=0.27; p< 0.05). Las CCI se mostraron moderadas en calcio (0.28) y leves en energía (0.10), proteínas (0.12) y lípidos (0.12). Se confirmaron los resultados por medio del método Bland-Almant, en reproducibilidad con datos transformados de proteínas y zinc, y en validez en proteínas y calcio, observándose concordancia en todas las gráficas (>95%±2DE). CONCLUSIONES. El CFCA resultó reproducible para proteína, ácido fólico, hierro, calcio y zinc. Y válido para energía, proteína, lípidos y calcio. Por lo tanto es útil para medir la ingesta dietética de viii estos nutrimentos en adolescentes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectAntropométricaes_ES
dc.subjectMicronutrimentoses_ES
dc.subjectWilcoxones_ES
dc.subjectNutriciónes_ES
dc.subjectMacronutrimentoses_ES
dc.titleReproducibilidad y validez de un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos para adolescenteses_ES
dc.title.alternativeCiencias de la Salud con énfasis en: Ciencias Biomédicas y de la Saludes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT20316.pdf1.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.