Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6900
Título : | La práctica docente ante las BAP actitudinales que enfrentan los estudiantes, en el contexto de la NEM en primaria. |
Otros títulos : | Docencia. |
Autor : | Luna González, María de Lourdes |
Palabras clave : | Práctica docente BAP NEM Primaria Inclusión Docencia. |
Fecha de publicación : | 6-jun-2025 |
Editorial : | ICSHu-BD-UAEH |
Descripción : | El proyecto terminal se titula "La práctica docente ante las BAP actitudinales que enfrentan los estudiantes, en el contexto de la NEM en primaria" y tiene como objetivo analizar cómo se configuran las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP) de tipo actitudinal en la práctica docente diaria en una escuela primaria pública. Planteamiento del problema y objetivos: La investigación surge de la persistencia de barreras actitudinales, como prejuicios y estereotipos, que obstaculizan el desarrollo académico y social de los estudiantes con discapacidad a pesar del marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que busca la equidad e inclusión. La pregunta de investigación general es: "¿De qué forma el docente desarrolla su práctica en atención de alumnos que enfrentan BAP actitudinales en el contexto de la NEM en una escuela primaria pública en el municipio de Zempoala, Hidalgo?". El objetivo general es analizar el desarrollo de la práctica docente en este contexto, con objetivos específicos para identificar las BAP actitudinales y explorar las estrategias empleadas por los docentes para reducirlas. Marco teórico y metodológico: El proyecto se basa en el enfoque humanista, que sitúa al estudiante en el centro del proceso educativo, y en el modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner, para comprender la interacción entre los estudiantes y su entorno. La metodología es de tipo cualitativo con un enfoque fenomenológico hermenéutico, que busca interpretar las experiencias subjetivas de los docentes. Para la recolección de datos, se utilizaron entrevistas semiestructuradas con tres docentes de una escuela primaria vespertina con una población de 10 alumnos inscritos en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). Estado de la cuestión y hallazgos: La revisión de literatura muestra que la inclusión educativa es un campo de investigación con avances, pero también con retos. Los estudios analizados, realizados principalmente en América Latina, señalan que los docentes son un punto central en la inclusión, pero a menudo carecen de la formación y el apoyo institucional necesarios. Un hallazgo relevante es que, aunque los docentes usan estrategias inclusivas, estas a veces provienen del sentido común más que de una capacitación adecuada. El estudio de Pérez (2021) destaca la formación continua como un desafío, ya que los maestros la perciben como aislada de sus labores y sin el acompañamiento de directivos. Otros estudios resaltan que, aunque se reconoce la importancia de la inclusión, la actitud y la falta de preparación de los docentes pueden ser un obstáculo. A pesar de ello, se encontró que la actitud del docente puede ser también un motor fundamental para una educación inclusiva. Conclusiones y propuesta: El proyecto concluye que es fundamental fortalecer la práctica docente para que responda a las necesidades de la educación inclusiva. La NEM impulsa una educación donde se valora a todos los estudiantes, pero su éxito depende de transformar las actitudes y prácticas del profesorado. El estudio busca proponer estrategias que fortalezcan una cultura inclusiva desde la práctica docente. El análisis de los resultados se organizó en tres categorías temáticas: la práctica docente, las BAP y la NEM, para finalmente ofrecer un diagnóstico de la práctica docente en el contexto estudiado. |
Documento del Gobiberno : | ESPDOC .16345 2025 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6900 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD1141.pdf | 3.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.