Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6898
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Luna Lorenzo, Uriel | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-19T14:37:11Z | - |
dc.date.available | 2025-09-19T14:37:11Z | - |
dc.date.issued | 2025-06-24 | - |
dc.identifier.govdoc | DRCIEN SOC .16343 2025 | - |
dc.identifier.other | ATD1139 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6898 | - |
dc.description | Esta tesis estudia el fenómeno del clientelismo político desde las dimensiones que le preocupan a las ciencias sociales: categorías de análisis de la realidad social, el tiempo y el espacio; enunciando la relación vinculante entre Presidentes Municipales (patrones), Órganos Auxiliares de las administraciones públicas municipales (intermediarios), y ciudadanía (clientes); y hace énfasis en los municipios de Atitalaquia, Tula, Progreso, Alfajayucan y Tasquillo, casos de estudio que pertenecen a la Región del Valle del Mezquital, Hidalgo; durante el periodo de gobierno municipal 2016-2020. El estudio se sustenta en una base teórica sólida, que permite plantear un concepto propio de clientelismo político utilizando diez categorías de análisis, con las cuales es posible comprender y comparar este fenómeno en el ámbito municipal. Se emplea un enfoque metodológico mixto, combinando datos cualitativos y cuantitativos, utilizando fuentes oficiales para la recolección de la información. La presentación y análisis de resultados se guían bajo los criterios del aparato metodológico desarrollado, con el propósito de asegurar la validez y comparabilidad de los hallazgos entre los casos de estudio, a la luz de la escala de análisis propuesta. Con la interpretación de resultados, se incluyen testimonios clave de las entrevistas realizadas, y finaliza con una discusión y reflexión crítica sobre las implicaciones de los hallazgos resultantes entre los municipios. Se proponen recomendaciones prácticas para abordar el clientelismo político en el ámbito municipal, buscando contribuir a su comprensión y a la mejora de las administraciones públicas municipales. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSHu-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Ciudadanía | es_ES |
dc.subject | Clientelismo político | es_ES |
dc.subject | Municipios | es_ES |
dc.subject | Órganos auxiliares | es_ES |
dc.subject | Presidentes municipales | es_ES |
dc.subject | Ciencias Sociales. | es_ES |
dc.title | El clientelismo político de los órganos auxiliares de las administraciones públicas municipales en Atitalaquia, Tula, Progreso, Alfajayucan y Tasquillo, 2016-2020. | es_ES |
dc.title.alternative | Ciencias Sociales. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Doctorado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD1139.pdf | 13.9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.