Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6895
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Marín Vázquez, Juan Antonio | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-18T20:45:06Z | - |
dc.date.available | 2025-09-18T20:45:06Z | - |
dc.date.issued | 2025-08-01 | - |
dc.identifier.govdoc | ESP TRAU ORTOP .16340 2025 | - |
dc.identifier.other | ATD1136 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6895 | - |
dc.description | Las fracturas supracondíleas de húmero representan una de las lesiones más frecuentes en la población pediátrica, constituyendo aproximadamente el 60% de todas las fracturas de codo en niños. Su manejo adecuado es crucial para prevenir complicaciones y secuelas funcionales. Objetivo. Determinar los factores asociados a las fracturas supracondíleas de húmero en pacientes pediátricos que recibieron tratamiento quirúrgico versus los que recibieron tratamiento conservador en el Hospital General de Pachuca en el periodo enero 2021 – diciembre 2024. Metodología. Se realizó un estudio transversal, analítico y retrolectivo a partir de expedientes clínicos de pacientes pediátricos con diagnóstico de fractura supracondílea de húmero atendidos en el periodo enero 2021 - diciembre 2024 en el Hospital General de Pachuca. Se formaron dos grupos: el de que recibieron tratamiento quirúrgico y el quiénes recibieron manejo conservador y se identificaron las complicaciones asociadas a dichos tratamientos. Resultados y conclusiones. Se incluyeron 162 pacientes pediátricos con fracturas supracondíleas de húmero tratados entre enero 2021-diciembre 2024, donde el tratamiento quirúrgico demostró superioridad en recuperación funcional completa (85.6% vs 39.1%), menor dolor residual (7.2% vs 39.1%), menos complicaciones (2.9% vs 34.8%) y menor necesidad de reintervención (2.9% vs 36.4%), todas con p<0.001. El tiempo de consolidación fue similar entre grupos (6.15±0.66 vs 6.26±0.75 días, p=0.469). Este estudio demuestra que el tratamiento quirúrgico de fracturas supracondíleas de húmero en pacientes pediátricos ofrece ventajas clínicas comparado con el manejo conservador, con mejor recuperación funcional, menor dolor residual y menos complicaciones, sin diferencias en tiempo de consolidación. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Fractura supracondílea | es_ES |
dc.subject | Húmero | es_ES |
dc.subject | Pediatría | es_ES |
dc.subject | Clasificación de Gartland | es_ES |
dc.subject | Trauma pediátrico | es_ES |
dc.subject | Ortopedia y Traumatología. | es_ES |
dc.title | Factores asociados a fracturas supracondíleas de húmero en pacientes pediátricos tratadas de forma quirúrgica versus tratamiento conservador en el Hospital General Pachuca durante el periodo de enero 2021 - diciembre 2024. | es_ES |
dc.title.alternative | Ortopedia y Traumatología. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD1136.pdf | 1.49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.