Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6883
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguirre Pérez, Diego Getsemaní-
dc.date.accessioned2025-09-17T20:24:11Z-
dc.date.available2025-09-17T20:24:11Z-
dc.date.issued2025-06-23-
dc.identifier.govdocICIV .16325 2025-
dc.identifier.otherATD1121-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6883-
dc.descriptionLas inundaciones han producido históricamente grandes daños a la infraestructura civil debido a factores como el cambio climático, la expansión descontrolada de la mancha urbana y la insuficiente planeación en el manejo de cuencas y ríos. El impacto de las inundaciones no se limita a pérdidas materiales y humanas, sino también a la economía, los servicios básicos, la movilidad y el bienestar de las comunidades. La metodología Source-Pathway-Receptor-Consecuence se utilizó para la evaluación de riesgos por inundación en Tula de Allende de manera integral. En el cual se analizaron las avenidas máximas asociadas a diferentes periodos de retorno, se determinó el flujo de agua a través del cauce y la planicie, se identificó la infraestructura y las zonas pobladas vulnerables, se estimó el daño y se localizaron albergues cercanos para la evacuación de habitantes. Se obtuvieron mapas de peligrosidad, velocidad y profundidad, los cuales fueron tomados en cuenta para hacer una reclasificación de normas españolas a normas mexicanas y de esta forma medir con más precisión la severidad de daños dentro de las áreas inundadas, así como la infraestructura que sería afectada de acuerdo a las profundidades y velocidades estandarizadas. Se propusieron vías rápidas de evacuación en caso de inundaciones futuras a albergues cercanos, ya sean centros o instituciones educativas, centros de atención médica, mercados o supermercados, así como el tiempo promedio que se harían las personas en evacuar a estas zonas seguras, lo cual ayuda a la gestión de riesgos y mayor capacidad de respuesta en eventos máximos futuros.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectGestión de riesgoses_ES
dc.subjectInundacioneses_ES
dc.subjectModelación hidrodinámicaes_ES
dc.subjectZonas vulnerableses_ES
dc.subjectPeriodos de retornoes_ES
dc.subjectMetodología SPRCes_ES
dc.subjectIngeniería Civil.es_ES
dc.titleEvaluación de daños por inundación mediante la tecnología source-pathway-receptor-consequence en Tula de Allende, Hidalgo.es_ES
dc.title.alternativeIngeniería Civil.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1121.pdf5.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.