Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6857
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzaga Quezada, Hiram Zagnité-
dc.date.accessioned2025-09-15T15:11:07Z-
dc.date.available2025-09-15T15:11:07Z-
dc.date.issued2025-05-05-
dc.identifier.govdocLTUR .16224 2025-
dc.identifier.otherATD1020-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6857-
dc.descriptionEste estudio analiza el papel de la Industria 4.0 en los programas universitarios de turismo, destacando sus beneficios, desafíos y estrategias para su implementación efectiva. Se examina cómo la tecnología puede contribuir al diseño de planes de estudio más actualizados y útiles, preparando a los estudiantes para desempeñarse con éxito en un entorno turístico globalizado y en constante cambio. El avance de la tecnología y la incorporación de la inteligencia artificial están modificando profundamente diversos sectores, incluida la educación superior, generando nuevas oportunidades de innovación. Esta transformación es especialmente significativa en la formación de profesionales del turismo, un sector esencial para la economía mundial y en constante evolución debido a las cambiantes demandas del mercado y de los consumidores. La digitalización en la educación superior brinda la posibilidad de utilizar herramientas tecnológicas avanzadas, como el análisis de grandes datos y plataformas interactivas que simulan situaciones reales. Estas herramientas mejoran tanto la calidad del aprendizaje como la preparación práctica de los estudiantes para enfrentar desafíos del entorno laboral. En este contexto, la Industria 4.0 representa una oportunidad clave para modernizar el modelo educativo tradicional, haciéndolo más flexible y acorde con las necesidades del sector turístico. Uno de los aportes más importantes de la Industria 4.0 en este ámbito es la personalización del aprendizaje, lo cual permite desarrollar habilidades y competencias específicas de manera más eficaz. En el turismo, donde es fundamental comprender tendencias de viaje, gestión de destinos y comportamiento del consumidor, esta personalización puede marcar una diferencia crucial en la formación de los futuros profesionales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICEA-BD-UAEHes_ES
dc.subjectIndustria 4.0es_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectTurismoes_ES
dc.subjectFormación superiores_ES
dc.subjectTransformación digitales_ES
dc.subjectTurismo.es_ES
dc.titleContribuciones de la formación superior al desarrollo del turismo inteligente en el contexto de la Industria 4.0.es_ES
dc.title.alternativeTurismo.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1020.pdf1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.