Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6854
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCampos Lozada, Gieraldin-
dc.date.accessioned2025-09-15T14:01:18Z-
dc.date.available2025-09-15T14:01:18Z-
dc.date.issued2025-06-01-
dc.identifier.govdocDRC AGR .16187 2025-
dc.identifier.otherATD983-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6854-
dc.descriptionLa granada (Punica granatum L.) es considerada un alimento funcional por su contenido de polifenoles que benefician al organismo. El jugo de granada se extrajo mediante dos métodos: extracción manual utilizando un exprimidor manual mediante tratamiento térmico en baño de agua (Man-P), y extracción mediante prensado mecánico utilizando un equipo Good Nature X1 y sanitización hiperbárica (Mec-Hip). Los análisis bromatológicos mostraron diferencias significativas (p ≤ 0.05) entre los dos tratamientos. Al ser sometido a sanitización hiperbárica, el jugo presentó mayores concentraciones de humedad, sólidos solubles, proteína y carbohidratos. En el análisis antioxidante, la inhibición del radical ABTS no mostró diferencia significativa (p > 0.05) en los tratamientos, con 96.99% de inhibición. Para el radical DPPH, la muestra con mayor inhibición fue Man-P con 98.48%. La determinación de fenoles mostró que hubo una mayor concentración en el jugo que se sometió́ a pasteurización (104.566 mg GAE/mL). Sin embargo, el tratamiento Mec-Hip exhibió́ una menor concentración de fenoles con 85.70 mg GAE/mL. Los espectros FTIR revelaron que los grupos funcionales se asociaron principalmente con carbohidratos (1200–900 cm −1). Los compuestos antioxidantes acompañados de una adecuada higienización fueron determinantes en un análisis antimicrobiano, ya que no se observaron microorganismos patógenos (Salmonella, E. coli, mohos y levaduras) en los jugos. Con respecto a la inhibición de la Enzima convertidora de Angiotensina (ECA), se observó́ que los jugos Man-P y Mec-Hip mostraron una mayor inhibición de la enzima en pacientes hipertensos en comparación con los pacientes normotensos. En el estudio realizado con atletas, los zumos a base de granada no resultaron eficaces para mejorar el estado de hidratación de los jugadores. Esto se debió a que empezaban el entrenamiento ya deshidratados y no practicaban una hidratación adecuada durante la actividad física, lo que agravaba el desequilibrio hídrico. Aunque las bebidas ofrecían beneficios adicionales como glucosa, aminoácidos, proteínas y vitaminas útiles para el rendimiento muscular y neurológico, su formulación actual no era suficiente para cubrir las pérdidas provocadas por el ejercicio.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICAp-BD-UAEHes_ES
dc.subjectPunica granatum les_ES
dc.subjectSanitización hiperbáricaes_ES
dc.subjectAntioxidanteses_ES
dc.subjectAntihipertensivaes_ES
dc.subjectDeportistases_ES
dc.subjectCiencias Agropecuarias.es_ES
dc.titleExtracción y caracterización del jugo de granada (Punica granatum L.) mediante prensado en frío y sanitización hiperbárica para evaluar sus propiedades antioxidantes, antihipertensivas y su efecto en deportistas.es_ES
dc.title.alternativeCiencias Agropecuarias.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD983.pdf4.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.