Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6850
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | García Hernández, Diana | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T16:10:40Z | - |
dc.date.available | 2025-09-12T16:10:40Z | - |
dc.date.issued | 2025-05-30 | - |
dc.identifier.govdoc | LENF .16307 2025 | - |
dc.identifier.other | ATD1103 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6850 | - |
dc.description | La presencia de COVID-19 y el confinamiento originaron un cambio radical, causando un deterioro importante de la salud mental1. Los nuevos factores estresantes que trajo consigo aumentó la vulnerabilidad de los adultos mayores; un aumento del nivel de estrés genera consecuencias que limitan la capacidad de adaptación en cada uno de los modos adaptativos (fisiológico, autoconcepto, interdependencia, función del rol), el presente estudio se hizo con el fin de generar antecedentes que ayuden a mejorar la atención en dicho grupo. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre el nivel de adaptación y el estrés percibido en adultos mayores de la región de Tetepango durante la pandemia de COVID-19. Es un estudio correlacional transversal con muestreo por conveniencia de 375 adultos mayores tras obtener el consentimiento informado, se aplicó una cédula de datos sociodemográficos, escala de estrés (PSS-14) y finalmente la escala de nivel de adaptación para el adulto mayor activo La media de la edad fue de 68.7 años con una desviación estándar ± 7.8 años; más de la mitad de los participantes fueron mujeres (53.3%). A su vez el 75.5% refirió contar con educación básica (primaria y secundaria). Al realizar las correlaciones entre los distintos modos adaptativos con el nivel de estrés, observamos en general que, a mayor nivel de estrés, la adaptación se ve más comprometida; sin embargo, todas las correlaciones fueron bajas, aunque significativas. Con los resultados obtenidos podemos decir que si existe relación entre el nivel de adaptación y el estrés percibido en los adultos mayores. El estrés repercute en las diferentes esferas del adulto mayor afectando a más de la mitad de la población, ya que según los resultados se presentó que de vez en cuando esta estresado siendo el género masculino el más afectado a comparación del género femenino, también se pudo observar que, a mayor frecuencia de estrés, mayor compromiso en el nivel de adaptación. La adaptación en los adultos mayores difiere en función de sus capacidades funcionales, como el grado de discapacidad y dependencia, así como de su actitud y disponibilidad de activos y estrategias para ajustarse a las presiones de su entorno por lo que se encontró que dependiendo el modo adaptativo variaba su nivel de adaptación. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | EscSupTlahuelilpan-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Anciano | es_ES |
dc.subject | Estrés psicológico | es_ES |
dc.subject | Nivel de adaptación | es_ES |
dc.subject | Enfermería. | es_ES |
dc.title | Relación del nivel de adaptación y el estrés percibido en los adultos mayores ante la pandemia de COVID-19 en el municipio de Tetepango. | es_ES |
dc.title.alternative | Enfermería. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD1103.pdf | 1.85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.