Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6835
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Gómez, Joel Eduardo-
dc.date.accessioned2025-09-11T18:11:11Z-
dc.date.available2025-09-11T18:11:11Z-
dc.date.issued2025-05-27-
dc.identifier.govdocIBIO .16301 2025-
dc.identifier.otherATD1097-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6835-
dc.descriptionEn México, los magueyes pulqueros son una importante fuente de recursos para la elaboración de fibras textiles, bebidas alcohólicas, alimentos y como plantas de ornato. A partir de esta planta, se extrae el aguamiel, utilizado para elaborar una bebida alcohólica fermentada llamada pulque, cuyo potencial productivo depende del manejo agronómico que se le dé al cultivo y optimizar los rendimientos para conseguirlo una de las estrategias es la aplicación de una adecuada fertilización de las plantas de maguey en explotación. En el presente trabajo se estudió el efecto de diferentes esquemas de fertilización sobre algunas variables de crecimiento en plantas de maguey pulquero (Agave salmiana Otto ex SalmDyck). Se estableció un diseño experimental en bloques completamente al azar con tres repeticiones, donde se evaluó ocho esquemas de fertilización (T1, testigo sin la aplicación de ningún tipo de fertilizante; T2, fertilizante químico (NPK); T3, fertilizante orgánico (tipo Bokashi); T4, biofertilizante a base de una suspensión de Bacillus subtilis (1x109 UFC/g); T5, fertilizante químico + fertilizante orgánico; T6, fertilizante químico + bioinoculante; T7, fertilizante orgánico + bioinoculante; y T8, fertilizantes químico + fertilizante orgánico + bioinoculante). Las proporciones utilizadas para los componentes de los tratamientos T5 al T8, fueron las mismas que se utilizaron para los tratamientos T2 a T4. Por tratamiento, se utilizó un total de 9 hijuelos de maguey, procedentes de plantas adultas sanas de Agave salmiana. El experimento se realizó durante los meses de octubre-diciembre del año 2023 y enero-julio del año 2024. Las variables de crecimiento evaluadas fueron; la longitud de hoja, el diámetro de roseta, la altura de planta, el número de hojas por planta desplegadas y el número de hijuelos. Los análisis estadísticos, mostraron que existieron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados (P ≤ 0.05), siendo los tratamientos T8 y T2, los que mostraron los mejores resultados para las variables longitud de hoja, diámetro de roseta, altura de planta, y número de hojas por planta. Registrándose los valores 87.60 ± 0.08a y 85.68 ± 0.18b, para la longitud de hoja; 67.58 ± 0.08a y 62.68 ± 0.04b, para el diámetro de roseta; 78.73 ± 0.15a y 75.57± 0.25b, para la altura de planta, y 11.89 ± 0.69a y 11.78 ± 0.19a, para el número de hojas desplegadas por planta. Por otro lado, para él número de hijuelos producidos por planta los mejores tratamientos fueron T2 y T5, con valores de 9.11 ± 0.19a y 9.00 ± 0.33a, seguidos del tratamiento T8 con un valor de 6.33 ± 0.33b hijuelos registrados vii por planta. Los esquemas de fertilización equilibrados aportan nutrientes necesarios para que las plantas de maguey, se desarrollen de manera adecuada y puedan llegar a la etapa productiva en un menor tiempo. Con los resultados obtenidos se comprobó que cuando se proporciona a las plantas de maguey un esquema de fertilización equilibrado se obtienen los mejores resultados para las mismas variables de crecimiento. Siendo el esquema de fertilización del tratamiento T8 el que proporcionó a las plantas de maguey pulquero una dosis adecuada de humedad, microorganismos y fertilidad a través de los macro y micronutrientes, disponibles en el suelo. Constituyendo una alternativa viable para que los productores de maguey fertilicen sus cultivos de una manera adecuada.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEscSupApan-BD-UAEHes_ES
dc.subjectMagueyes_ES
dc.subjectFertilizanteses_ES
dc.subjectBioinoculantees_ES
dc.subjectQuímicoes_ES
dc.subjectOrgánicoes_ES
dc.subjectBiociencias.es_ES
dc.titleEfecto de diferentes esquemas de fertilización sobre el crecimiento de plantas de maguey pulquero (Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck) cultivadas bajo condiciones de campo.es_ES
dc.title.alternativeBiociencias.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1097.pdf2.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.