Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6833
Título : | Intervención psicológica breve no presencial para disminuir el consumo de alcohol e incrementar autoeficacia en estudiantes universitarios |
Otros títulos : | Ciencias Biomédicas y de la Salud |
Autor : | Vargas Ramos, Julio César |
Palabras clave : | Trastornos relacionados al alcohol Alcoholismo Intoxicación Abstinencia Tolerancia |
Fecha de publicación : | 1-ago-2021 |
Editorial : | ICBI-BD-UAEH |
Descripción : | Los estudiantes universitarios son una población en riesgo para presentar un elevado consumo de alcohol. Las intervenciones psicológicas breves son ampliamente utilizadas para atender este problema, sin embargo, debido a la pandemia por la COVID-19, se ha vuelto indispensable el brindar este tipo de atención psicológica de manera no presencial. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de una intervención psicológica breve preventiva en modalidad no presencial, en el nivel de consumo de alcohol y de autoeficacia en estudiantes universitarios de la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo. La investigación se dividió en dos fases, en la primera se aplicó el cuestionario AUDIT a una muestra no probabilística de estudiantes universitarios (N = 341, edad = 19.8, DE = 2.13) y de acuerdo con sus resultados, se identificó a los participantes en riesgo. En la segunda fase, los estudiantes con consumo de riesgo que aceptaron integrarse al proceso de intervención (n = 12), se les evaluó el nivel de autoeficacia para evitar consumir alcohol con el cuestionario CCS. Utilizando un diseño cuasi-experimental de dos grupos, uno en lista de espera (n = 6) y otro experimental (n = 6), se implementó la intervención psicológica breve en el grupo experimental. Se evaluó el nivel de consumo de alcohol y la autoeficacia posterior a la aplicación de la intervención, y después de un periodo de seguimiento de un mes. Finalmente se compararon los resultados obtenidos en los tres momentos. Se utilizó una prueba de Friedman, la cual mostró que en el grupo experimental se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre las tres evaluaciones del consumo de alcohol (Xr = 10.34, p = 0.006), el cual disminuyó a lo largo del estudio. En cuanto a la autoeficacia, ésta aumento durante las evaluaciones y también se encontraron diferencias estadísticamente significativas (Xr = 10.34, p = 0.006). En el grupo en espera no se encontraron diferencias significativas en las evaluaciones del consumo de alcohol (Xr = 1.65, p = 0.438), mientras que la autoeficacia disminuyó a lo largo del estudio, mostrando diferencias significativas (Xr = 7.12, p = 0.03). En conclusión, la intervención psicológica mostró efectividad para disminuir el nivel de consumo de alcohol y aumentar el nivel de autoeficacia en la muestra de estudiantes universitarios. |
Documento del Gobiberno : | MCBIO SAL .14301 2021 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6833 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT25602.pdf | 2.57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.