Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6820
Título : Funciones ejecutivas y exposición crónica a material particulado en habitantes de Hidalgo.
Otros títulos : Salud Pública.
Autor : Barragán López, Norma
Palabras clave : Material particulado
Deterioro cognitivo
Funciones ejecutivas
BANFE-2
Salud Pública.
Fecha de publicación : 26-ago-2024
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : El declive de la salud cognitiva es la principal causa de múltiples discapacidades y enfermedades, por lo que derivado de la contaminación del aire que ha crecido exponencialmente en las últimas décadas se ha tomado como un factor de riesgo importante para el deterioro de esta. La función cognitiva no solo engloba los dominios de atención, percepción, memoria, aprendizaje y funciones ejecutivas, es sobre todo una formación social y cultural moldeada por las personas que encarnan el desarrollo social. Por lo que dentro del ambiente la materia particulada (PM) que se presenta en el aire aumenta los riesgos para la salud de la población, lo cual puede incurrir en un potencial y poderoso daño, ya que cuando se inhala a través del sistema respiratorio, puede desencadenar reacciones superficiales en la piel, activar mecanismos de defensa e incluso causar estrés oxidativo a nivel biológico. Esto indica el impacto que tiene el entorno circundante en el desarrollo de un individuo, incluso aquellos que luchan contra factores ambientales que pueden dañar el sistema nervioso que pueden mitigar estos efectos con estímulos adecuados. En este proyecto se estudió la forma en que los contaminantes del aire, en especial el material particulado (PM), puede causar daños a diversos aparatos y sistemas en el organismo, pero en especial a la corteza prefrontal, el área más anterior del cerebro que aloja en gran medida a las Funciones Ejecutivas, funciones cerebrales del más alto nivel que nos permiten resolver los desafíos diarios y convivir en sociedad. Se aplicó a 60 sujetos la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales BANFE-2, en dos grupos de 30 individuos expuestos a PM de forma crónica y 30 sujetos no expuestos que habitan un lugar con buena calidad del aire, para saber si se puede hallar alteración en las Funciones Ejecutivas de los sujetos expuestos. Dentro de los resultados, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos, sin embargo, al comparar las medianas existe un desempeño menor de los sujetos expuestos en tres de las 4 áreas que evalúa la prueba. En conclusión, es importante continuar con estudios de este tipo con muestras más grandes que permitan mayor solidez estadística, se encontró también que los sujetos mejor puntuados, a pesar de estar en el grupo de los expuestos, contaban con un grado académico más elevado, lo que coincide con las investigaciones que mencionan que la educación puede actuar como un factor protector ante el deterioro cognitivo producido por otras causas.
Documento del Gobiberno : MSAL PUB .16292 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6820
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1088.pdf1.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.