Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6816
Título : Tratamiento fiscal integral del sector educativo.
Otros títulos : Gestión Fiscal.
Autor : Juárez Espinoza, Iván
Palabras clave : Competitividad
Impuesto Sobre la Renta
Régimen de tributación
Resiliencia
Personas Morales
Gestión Fiscal.
Fecha de publicación : 7-mar-2025
Editorial : ICEA-BD-UAEH
Descripción : La educación es un factor trascendental en el desarrollo de todo ser humano, así como de la sociedad, de ahí la necesidad de contar con suficientes instituciones que permitan impartirla de manera general y de la mejor calidad; sin embargo, las limitantes presupuestarias restringen la oferta de instituciones educativas públicas, por lo que surgen las instituciones privadas de educación las cuales, avaladas en México por la Ley General de Educación, se encargan de auxiliar en esta importante labor. Por esta razón, surge la necesidad de analizar las implicaciones fiscales existentes a la luz de la normativa vigente que deben enfrentar estas instituciones para lograr mayor competitividad, resiliencia e innovación en línea con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU. En este trabajo se analizan los diversos ordenamientos legales que regulan la educación y su tributación en México, iniciando desde la Constitución como fuente principal de este derecho y la Ley General de Educación que establece las bases bajo las cuales se rigen las instituciones privadas de educación. Por consiguiente, se aborda el Código Civil federal y de manera especial se analizan las leyes fiscales que las rigen como la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado y el Código Fiscal de la Federación; además de un estudio de los estímulos fiscales que hasta el momento solo atienden a los usuarios de los servicios educativos. Para una mayor comprensión se realiza un estudio de caso en una institución educativa del municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo, México, mediante un comparativo de los ejercicios fiscales 2018 al 2022, para entender el régimen de tributación que resulta de mayor beneficio y así poder lograr una menor carga tributaria y a su vez, otorgue certeza jurídica a sus integrantes.
Documento del Gobiberno : MGF .16288 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6816
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1084.pdf2.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.