Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6786
Título : | Evaluación del efecto farmacológico del extracto de acetato de etilo de las hojas de guarumbo (Cecropia obtusifolia) en un modelo de dislipidemia y daño hepático agudo en ratas. |
Otros títulos : | Alimentación Sustentable. |
Autor : | Huautla Aldana, Rosa Isela |
Palabras clave : | Cecropia obtusifolia Dislipidemia Daño hepático Esteatohepatitis Extractos vegetales Alimentación Sustentable. |
Fecha de publicación : | 23-may-2025 |
Editorial : | ICAp-BD-UAEH |
Descripción : | El síndrome metabólico, que incluye condiciones como la dislipidemia y el daño hepático agudo, es una de las preocupaciones de salud pública principales debido a su alta incidencia y su relación con enfermedades cardiovasculares y hepáticas. Frente a este panorama, el uso de plantas medicinales ha cobrado relevancia como alternativa terapéutica, ya que muchas de ellas contienen compuestos bioactivos con efectos terapéuticos conocidos desde épocas ancestrales. Cecropia obtusifolia (CROB), conocida como “guarumbo”, es una planta reconocida en la medicina tradicional por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, y hepatoprotectoras, atribuidas a compuestos como flavonoides y terpenos. A pesar del uso extendido de esta planta, son limitados los estudios científicos que respalden su eficacia en el manejo especifico de la dislipidemia y el daño hepático agudo. Por ello, este trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto farmacológico del extracto de acetato de etilo de las hojas de C. obtusifolia (E-Co) en un modelo experimental de ratas con dislipidemia y daño hepático inducidos. Para ello, se diseñaron 12 grupos experimentales que incluyeron controles y tratamientos con el E-Co y omega-3, con el fin de analizar de manera sistemática sus posibles efectos hepatoprotectores e hipolipemiantes del extracto frente al daño inducido por tiloxapol y tetracloruro de carbono. El E-Co fue obtenido mediante un proceso de extracción por Soxhlet y posteriormente se evaluaron marcadores bioquímicos relevantes, como fosfatasa alcalina, catalasa, lipoperoxidación, triglicéridos, y colesterol. Los resultados sugirieron que el E-Co es una fuente importante de compuestos fenólicos, flavonoides, y taninos, lo que le confiere una notable capacidad antioxidante. Además, el tratamiento con E-Co disminuyó significativamente los niveles de lípidos séricos, redujo el estrés oxidativo, y protegió los tejidos hepáticos del daño inducido. Este estudio indica que el extracto de acetato de etilo de C. obtusifolia tiene un gran potencial terapéutico para el manejo de la dislipidemia y el daño hepático asociado al síndrome metabólico; Su acción antioxidante y hepatoprotectoras refuerza su utilidad como alternativa natural con bases científicas sólidas, abriendo nuevas posibilidades para su aplicación en el desarrollo de tratamientos complementarios y estrategias innovadoras contra estas condiciones. |
Documento del Gobiberno : | LAS .16267 2025 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6786 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD1063.pdf | 1.41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.