Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6779
Título : | El bioestimulante de higuerilla induce el crecimiento y desarrollo en el cultivo de acelga. |
Otros títulos : | Agronomía para la Producción Sustentable. |
Autor : | Juárez Ortega, Ana Karla |
Palabras clave : | Bioestimulante Ricinus communis l Metabolitos secundarios Química verde Agronomía para la Producción Sustentable. |
Fecha de publicación : | 6-jun-2025 |
Editorial : | ICAp-BD-UAEH |
Descripción : | El uso de bioestimulantes vegetales ha sido una alternativa ecológica para sustituir el uso de fertilizantes químicos y mejorar la productividad agrícola. En esta investigación se evaluó el efecto de un bioestimulante a base de la higuerilla (Ricinus communis L.), sobre el rendimiento y calidad de producción de la acelga (Beta vulgaris var. cicla). Se implementó un diseño completamente al azar, con cinco tratamientos (5, 10 y 15 mL) se aplicó de forma foliar (F) y en el riego (R) de bioestimulante y (2 mL) de adherente Bionex mezclados en (50 mL) de agua biofertilizante. Así como un fertilizante convencional y un testigo absoluto. Se midieron variables agronómicas como la altura de la planta, numero de hojas, longitud de la raíz, diámetro del tallo, diámetro de la hoja, clorofila. Los resultados indicaron que los tratamientos 15F y 10F presentaron mayores incrementos. El tratamiento 15F mostro un aumento del (46.04%) en el número de hojas, (42.40 %) en diámetro de la hoja y (36.57 %) en clorofila. En el tratamiento 10F reporto incrementos considerables en todas las variables, lo que nos da un efecto positivo, así mismo en el incremento del diámetro del tallo se observó en los tratamientos 15F y 10F un aumento del (33.69 %) y (28.26 %). En cuanto a la longitud de la raíz el tratamiento 15F presento el mayor incremento con un (38.01 %) y el tratamiento 10F con un (30.52 %). Finalmente, en el rendimiento se observó en el tratamiento 15F obtuvo el mayor rendimiento con un (89.16 %) en comparación con el control seguido por el tratamiento 10F con un aumento de (76.51 %). Se concluye que el extracto acuoso de higuerilla tiene un efecto bioestimulante positivo sobre el rendimiento y mejorar la calidad de producción de la acelga que representa una forma viable para mejorar el rendimiento de este cultivo. |
Documento del Gobiberno : | IAGN PS .16264 2025 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6779 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD1060.pdf | 1.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.