Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6776
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIslas Charco, Ivan-
dc.date.accessioned2025-09-05T14:02:02Z-
dc.date.available2025-09-05T14:02:02Z-
dc.date.issued2025-06-02-
dc.identifier.govdocIFOR .16188 2025-
dc.identifier.otherATD984-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6776-
dc.descriptionEl presente estudio se planteó como objetivo principal evaluar la producción y las características morfométricas de los estróbilos femeninos, así como los atributos físicos de las semillas, en árboles de Pinus cembroides establecidos en una plantación de 19 años. La investigación se llevó a cabo en una plantación ubicada en el Rancho La Cueva, municipio de Acatlán, en el estado de Hidalgo. Para la consecución de este objetivo, se realizó la recolección manual de la totalidad de los conos producidos por 188 árboles seleccionados de la plantación. Posteriormente, se procedió al conteo y pesaje de los conos recolectados de cada árbol. Adicionalmente, de cada árbol se seleccionó una muestra aleatoria de 30 conos, a los cuales se les determinó el peso fresco mediante una báscula digital. Asimismo, se midieron la longitud y el diámetro de cada cono utilizando un vernier digital, y finalmente, se cuantificó el número de semillas contenidas en cada uno. En lo concerniente a las variables evaluadas en las semillas, se obtuvo una muestra de 50 semillas por árbol. De manera individual, se determinó el peso de cada semilla con una balanza digital, así como su diámetro y longitud utilizando un vernier digital. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis descriptivos, análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de comparación de medias, con la finalidad de identificar diferencias estadísticas significativas entre las variables cuantificadas en los diferentes árboles. Los resultados obtenidos revelaron que 103 de los 188 árboles evaluados presentaron producción de estróbilos femeninos durante el año de estudio (2023). En relación con la producción de conos, el árbol número 22 destacó por presentar la mayor cantidad, con un total de 1306 conos. El mismo árbol (número 22) exhibió el mayor peso fresco promedio de los conos, con 31.8 gramos. En cuanto al diámetro promedio de los conos, el árbol número 152 registró el valor más alto, con 58.1 milímetros. Respecto a la longitud promedio de los conos, los árboles 1 número 14 y 22 presentaron un valor promedio de 41.3 milímetros. Finalmente, el árbol número 22 también mostró el mayor promedio de semillas por cono, con 28.5 semillas. En lo referente a las características de las semillas, el mayor peso promedio se observó en las semillas del árbol número 149, con 0.60 gramos. El diámetro promedio más alto de las semillas correspondió al árbol número 149, con un valor de 14 milímetros. La mayor longitud promedio de las semillas se registró en el árbol número 63, con una media de 14.9 milímetros. El árbol número 24 produjo semillas con un porcentaje de llenado del 79.24%. Finalmente, el color de semilla más abundante en la muestra general fue el negro, representando el 50.8% de la producción total.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICAp-BD-UAEHes_ES
dc.subjectPiñónes_ES
dc.subjectPiñoneroes_ES
dc.subjectSemillases_ES
dc.subjectTestaes_ES
dc.subjectConoes_ES
dc.subjectForestal.es_ES
dc.titleEvaluación de la producción de conos y semillas en árboles de Pinus cembroides Zucc. en el Rancho La Cueva, Acatlán, Hidalgo.es_ES
dc.title.alternativeForestal.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD984.pdf2.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.