Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6749
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarranza Soto, Eréndira-
dc.date.accessioned2025-09-01T17:16:10Z-
dc.date.available2025-09-01T17:16:10Z-
dc.date.issued2025-04-01-
dc.identifier.govdocESP MEDURG .16230 2025-
dc.identifier.otherATD1026-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6749-
dc.descriptionEl lactato sérico, como indicador de perfusión tisular, es esencial para monitorear la respuesta terapéutica durante la reanimación inicial en pacientes traumatizados y como predictor de mortalidad. Además, ciertos hallazgos del examen físico, como el llenado capilar, pueden ser útiles como herramientas de detección. Este estudio tuvo como objetivo determinar si el lactato sérico y el llenado capilar alterados son factores de mortalidad en pacientes politraumatizados en el servicio de urgencias del Hospital General de Tulancingo. Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo y analítico en el Hospital General de Tulancingo, analizando 72 expedientes de pacientes atendidos por trauma múltiple de enero a diciembre de 2023. La edad promedio de la muestra fue de 37.59 años, con un rango de 16 a 77 años. El 83% de los pacientes eran hombres y el 17% mujeres. La tensión arterial media fue de 113.81 mmHg, con una frecuencia respiratoria promedio de 21.20 respiraciones por minuto. La escala de Glasgow promedio fue de 12.43 puntos. El lactato sérico de ingreso tuvo un promedio de 3.68 mmol/L y el llenado capilar promedio fue de 2.87 segundos. La mortalidad se presentó en el 20% de los casos. El análisis de regresión logística binaria mostró que el lactato sérico a las 24 horas fue marginalmente significativo (B = -0.904, p = 0.080), al igual que el llenado capilar a las 24 horas (B = -1.617, p = 0.058). Además, se encontró que la constante del modelo es significativa (B = 5.422, p = 0.022), con una Exp(B) de 226.418. Este resultado indica que, en ausencia de otras variables predictoras, existe una alta probabilidad base de mortalidad en pacientes con trauma múltiple que ingresan al servicio de urgencias. Este hallazgo subraya la gravedad de la condición general de estos pacientes y establece un punto de referencia crucial para la inclusión y el análisis de otras variables predictoras. El lactato sérico y el llenado capilar a las 24 horas son indicadores potencialmente útiles para predecir la mortalidad en pacientes con trauma múltiple, y deberían considerarse en el seguimiento y manejo clínico. Aunque marginalmente 2 significativos, sus tendencias sugieren un rol importante en la evaluación del paciente.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectLactato séricoes_ES
dc.subjectLlenado capilares_ES
dc.subjectTrauma múltiplees_ES
dc.subjectServicio de urgenciases_ES
dc.subjectMortalidades_ES
dc.subjectMedicina de Urgencias.es_ES
dc.titleLactato sérico y llenado capilar alterados como factores de mortalidad en pacientes con trauma múltiple en el servicio de urgencias del Hospital General de Tulancingo.es_ES
dc.title.alternativeMedicina de Urgencias.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1026.pdf679.48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.