Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6738
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCerón Romero, Xochilt-
dc.date.accessioned2025-08-28T20:42:34Z-
dc.date.available2025-08-28T20:42:34Z-
dc.date.issued2025-06-07-
dc.identifier.govdocMQUI .16218 2025-
dc.identifier.otherATD1014-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6738-
dc.descriptionLa fluorescencia es un tipo de luminiscencia que se caracteriza por la absorción de uno o más fotones, lo que lleva a la especie absorbente a un estado electrónico excitado. La primera observación de fluorescencia de la que se tiene registro data de 1565, cuando Nicolas Monardes observó el color azul que se formaba de una infusión hecha de una madera procedente de México conocida como “palo azul”, que hasta ese momento era escasa y costosa y se empleaba para tratar enfermedades renales y urinarias.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectSíntesises_ES
dc.subjectEspiroboratoses_ES
dc.subjectHidroxifeniles_ES
dc.subjectBenzoxazoleses_ES
dc.subjectPropiedades fluorescenteses_ES
dc.subjectQuímica.es_ES
dc.titleSíntesis y caracterización de espiroboratos derivados de 2-(2’- hidroxifenil)benzoxazoles conjugados y evaluación de sus propiedades fluorescentes.es_ES
dc.title.alternativeQuímica.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1014.pdf9.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.