Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6735
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Hernández, Elga-
dc.date.accessioned2025-08-26T19:28:13Z-
dc.date.available2025-08-26T19:28:13Z-
dc.date.issued2025-05-07-
dc.identifier.govdocMGA .16214 2025-
dc.identifier.otherATD1010-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6735-
dc.descriptionEl manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos y de manejo especial es un problema que afecta negativamente al medio ambiente, por lo que se requiere implementar estrategias, que permitan la reducción y su aprovechamiento. En este proyecto se realizó el análisis del marco legal mediante un análisis FODA, diagnóstico de residuos sólidos urbanos y de manejo especial con estadísticas de INEGI, la definición una estrategia de educación ambiental para la separación desde la fuente de generación. Se utilizó información estadística, árbol de problemas y objetivos, así como la herramienta marco lógico. A partir del análisis legal se identificó las áreas de oportunidad del fortalecimiento y desarrollo de estrategias, resaltando la necesidad alinear los instrumentos jurídicos con los principios de la economía circular. Derivado del diagnóstico se determina que el tratamiento de residuos sólidos urbanos en el estado es considerado con un enfoque de economía lineal, donde los recursos se toman, se procesan y se disponen sin ningún tratamiento, de ahí la necesidad de implementar una estrategia de educación ambiental donde la participación ciudadana, se involucre en la definición de acciones para disminuir la generación y aumentar el aprovechamiento, mediante el ingreso nuevamente al sistema productivo y así reducir la extracción de recursos naturales. La implementación de una estrategia de educación ambiental es fundamental para minimizar la generación de residuos y maximizar el aprovechamiento y valorización, concientizando a la ciudadanía de cambiar los hábitos. Se implemento una estrategia piloto de educación ambiental.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectFodaes_ES
dc.subjectMarco Lógicoes_ES
dc.subjectEconomía Lineales_ES
dc.subjectEconomía Circulares_ES
dc.subjectParticipación Ciudadanaes_ES
dc.subjectGestión Ambiental.es_ES
dc.titleDiagnóstico de residuos sólidos urbanos y de manejo especial del Estado de Hidalgo y caso de estudio aplicación de estrategia de educación ambiental.es_ES
dc.title.alternativeGestión Ambiental.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD1010.pdf10.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.