Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6717
Título : Evaluación de parámetros fisicoquímicos y biológicos como indicadores de fertilidad del suelo con diferentes tratamientos silvícolas de aprovechamiento forestal.
Otros títulos : Ciencias y Tecnología Agrícola y Forestal Sustentable.
Autor : Villeda Fuentes, Dante Edain
Palabras clave : Fertilidad
Indicadores
Suelo
Aprovechamiento forestal
Ciencias y Tecnología Agrícola y Forestal Sustentable.
Fecha de publicación : 29-may-2025
Editorial : ICAp-BD-UAEH
Descripción : La presente investigación consistió en evaluar los efectos de los tratamientos de regeneración más aplicados en México en bosques templados: matarrasa y árboles semilleros. El primero matarrasa se ubicó en el ejido La Cumbre de Muridores y el segundo árboles semilleros en el ejido El Casco, ambos ubicados en el estado de Hidalgo. Para evaluar cada tratamiento se escogieron 4 áreas: un área no intervenida o de conservación y tres cortas de regeneración de los años 1999, 2010 y 2022, y a dos profundidades del suelo 0-10 y 10-20 cm. Se evaluaron las características físicas: el color, la densidad aparente y la textura; características químicas como contenido de materia orgánica, conductividad eléctrica, pH y el contenido de nutrimentos del suelo; las características biológicas fueron las UFC de hongos y bacterias y la macrofauna del suelo. Los principales resultados de esta investigación indican el aumento de la densidad aparente en sitios con aprovechamiento forestal más reciente en ambos tratamientos silvícolas, provocado por la actividad antropogénica. El contenido nutrimental de Ca, Mg, Fe y Mn fue mayor en el tratamiento matarrasa aprovechamiento 1999 y profundidad de 0-10 cm. El contenido de materia orgánica fue mayor en el tratamiento árboles semilleros con sus distintos aprovechamientos y profundidades, esto a su vez propició que el pH fuera más ácido en los mismos sitios y profundidades de muestreo. Los mayores contenidos de hongos se presentaron en el tratamiento matarrasa aprovechamiento 1999, mientras que el mayor contenido de bacterias se presentó en el tratamiento árboles semilleros aprovechamiento 2022, ambos a profundidad de 0-10 cm. La macrofauna tuvo mayor presencia en los sitios aprovechamiento 1999 y conservación del tratamiento matarrasa. Se concluye, que cuando un bosque se aprovecha puede mejorar sus características como el contenido de materia orgánica y aumento de las poblaciones de hongos y bacterias por la abundancia de restos orgánicos que se depositan en el suelo.
Documento del Gobiberno : MCT AFS .16192 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6717
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD988.pdf1.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.