Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6716
Título : Aislamiento y caracterización de Lacticaseibacillus paracasei nativa del pulque con actividad antibacteriana contra Listeria monocytogenes.
Otros títulos : Biotecnología.
Autor : Macias Robles, Sabrina
Palabras clave : Pulque
Antimicrobiano
Listeria
Lactobacillus
Paracasei
Biotecnología.
Fecha de publicación : 2-jun-2025
Editorial : ICAp-BD-UAEH
Descripción : El pulque es una bebida tradicional mexicana obtenida mediante el proceso de fermentación del aguamiel. Durante su fermentación interviene una amplia diversidad de microorganismos, como bacterias y levaduras con un relevante potencial biotecnológico. En este estudio, se aisló y caracterizó una bacteria ácido láctica (BAL) nativa del pulque proveniente de un tinacal en Singuilucan, Hidalgo. La cepa fue identificada mediante secuenciación de ARNr 16S como Lacticaseibacillus paracasei. A través de fermentaciones a nivel matraz con medio de cultivo MRS (Man, Rogosa y Sharpe), se obtuvieron extractos con compuestos antimicrobianos y se evaluó su actividad contra Listeria monocytogenes mediante ensayos de difusión en agar por gota. Se aplicaron dos tratamientos en las placas de agar. En el primer tratamiento, se utilizó agar infusión cerebro corazón (BHI) suplementado con 0.1% de CaCO₃ para neutralizar los ácidos orgánicos producidos por las bacterias, mientras que en el segundo tratamiento no se añadió CaCO₃. Simultáneamente, el extracto con compuestos antimicrobianos también se sometió a dos condiciones: con ajuste de pH a 6.8 y sin ajuste de pH. Al combinar las condiciones del sobrenadante y del medio de cultivo, se evaluaron un total de cuatro tratamientos. Los resultados mostraron halos de inhibición en los tratamientos con sobrenadantes sin ajuste de pH, evidenciando la capacidad antimicrobiana de los extractos. Además, se confirmó la naturaleza proteica de los compuestos antimicrobianos mediante el tratamiento con proteasa, sugiriendo que pertenecen a la familia de las bacteriocinas. Por otro lado, se realizó un análisis cinético del crecimiento bacteriano y el consumo de sustrato, aplicando el modelo de Monod para estimar parámetros como la tasa máxima de crecimiento específica (μmáx), que resultó en 0.1674 h⁻¹, y la constante de saturación (Ks), de 11.33 g/L. Aunque el modelo no se ajustó completamente a los datos experimentales, permitió describir de manera general el comportamiento del cultivo durante la fermentación. Estos hallazgos destacan el valor del pulque como una fuente de microorganismos con potencial biotecnológico y su utilidad para el desarrollo de nuevos productos con aplicaciones en la industria alimentaria, farmacéutica y de la salud.
Documento del Gobiberno : IBIO TEC .16189 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6716
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD985.pdf1.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.