Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6680
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCervantes Flores, Jesús-
dc.date.accessioned2025-08-06T20:00:03Z-
dc.date.available2025-08-06T20:00:03Z-
dc.date.issued2011-01-01-
dc.identifier.govdocESP MEDFAM .10794 2011-
dc.identifier.otherAT18770-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6680-
dc.descriptionLo más relevante de la investigación es el hecho de haber obtenido del análisis de cada uno de los nueve parámetros conforme a la aplicación del cuestionario “test de Smilkstein” obteniéndose una cifra de 30.32 % de adolescentes embarazadas con familia disfuncional, resultando una cifra levemente menor a la de otros estudios realizados (33.00 %), que en buena medida quedan en el mayor de los casos sin ninguna educación y orientación para la convivencia en familia, situación que es preocupante, no solo en el contexto de donde se obtuvo la cifra que es el hospital general de Pachuca, sino a nivel estatal e incluso nacional. El promedio de edad de los padres es de 47 años, en las madres es de 44 años, en las adolescentes es de 17 años, sin embargo, la cifra modal es de 15 años de edad, el número promedio de hijos por familia es de 5, el orden al nacimiento de las adolescentes es de cuarto lugar. El analfabetismo de los padres se reduce a lo siguiente: padres 6.45 %, madres 5.81 %. Cada uno de los 9 ítems del cuestionario de Smilkstein fueron medidos en lo específico, y deben permitir al personal de salud, y sobre todo a los médicos familiares utilizar la información para adoptar estrategias de educación y de tratamiento anticonceptivo a las adolescentes que se encuentran bajo control prenatal, lo que redundará en una mejora en la calidad de la atención integral. La información obtenida en la investigación, y que no existía en la unidad médica debe servir para la mejora continua de la atención prenatal como en la resolución del embarazo bien vigilado, y que una considerable demanda de consulta.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectAPGAR Familiares_ES
dc.subjectParases_ES
dc.subjectCesáreases_ES
dc.subjectAbortoses_ES
dc.subjectAspectos Éticoses_ES
dc.titleRelación entre familia disfuncional y embarazo adolescente.es_ES
dc.title.alternativeMedicina Familiares_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT18770.pdf1.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.