Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6668
Título : | Jóvenes y consumo cultural de anime y manga : una visión antropológica. |
Otros títulos : | Antropología Social. |
Autor : | Valle Jandete, Leyda Aketzali |
Palabras clave : | Jóvenes Anime Manga Visión antropológica Antropología Social. |
Fecha de publicación : | jun-2025 |
Editorial : | ICSHu-BD-UAEH |
Descripción : | Este trabajo surge a partir de un gusto personal por el anime y manga, en razón de consumirlos desde hace más de siete años, lo que me ha permitido interactuar con las personas que comparten este gusto, ello sin demeritar la influencia y el aprecio que estos tienen en grandes grupos de jóvenes. Ampliando esta justificación, podemos decir que el tema de investigación de esta tesis será de gran interés para las personas que consumen anime y manga, también, para todos aquellos comerciantes que se especializan en la mercancía de este tipo de contenido, ya que puede aportarles una forma de entender todo lo que conlleva el mundo de los productos culturales que distribuyen. De la misma manera, para la comunidad científica, esta puede ser de gran utilidad, pues se exponen reflexiones de índole metodológico que se relacionan con temas antropológicos tocantes a lo urbano, lo político, lo jurídico o filosófico, entre otros más. Pasando al caso de los jóvenes y otras comunidades, el objeto de estudio expuesto de esta tesis será de importancia, pues se analiza la narrativa gráfica secuencial japonesa. Además, se tienen conceptos e ideas sobre cómo funciona y porqué funciona de determinada manera el anime y manga, incluso, hasta un nivel de profundidad existencial, ya que se puede ver su influencia en las vidas cotidianas de sus lectores y/o espectadores. Otro punto por resaltar es la expansión de estos productos y su grado de aceptación, no importando las culturas desde donde se presenten. También, llama la atención la formación de verdaderas comunidades de consumidores: hay animes y géneros que unen a personas de distintas edades, géneros y lugares de residencia, debido a que estas historias generan vínculos y empatías, en el entendido de que son colectividades con cierto grado de solidez ya sean presenciales o digitales. |
Documento del Gobiberno : | LANTR .16175 2025 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6668 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD971.pdf | 10.9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.