Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6634
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRangel Martínez, Alain Isai.-
dc.contributor.authorHernández Vivanco, Raúl.-
dc.date.accessioned2025-07-25T14:19:11Z-
dc.date.available2025-07-25T14:19:11Z-
dc.date.issued2008-12-01-
dc.identifier.govdocIIND .6840 2008-
dc.identifier.otherAT13510-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6634-
dc.descriptionDesde hace mucho tiempo el hombre ha buscado satisfacer sus necesidades, reducir tiempos en traslados inventando máquinas y herramientas que le hagan la vida más fácil y una de ellas es el automóvil que sin duda ya es parte de un instrumento indispensable de trabajo, esto sin imaginar que ello se le uniría las primeras causas de muerte en el mundo. Los accidentes se originan por la falta de educación vial, manejar cansado o bajo los efectos de drogas, alcohol, falta de precaución y hasta por hacer uso del teléfono celular que cualquiera diría es inofensivo. Con el fin de contribuir a esta problemática y para crear conciencia en la sociedad, se pretende realizar el presente trabajo para fomentar prevención y educación vial que sin duda es factor que puede salvar vidas. Los accidentes viales son un problema muy grande que no solo afecta a conductores, también a acompañantes, transeúntes, y es causa de miles de pérdidas materiales, Los accidentes de tránsito se han convertido en la primera causa de muerte de hombres jóvenes en el país y la tercera en hospitalizaciones, según la Secretaría de Salud (SSA), por lo que se justifica cualquier esfuerzo económico legal y sobre todo humano, orientado al reconocimiento, evaluación y control de todas las situaciones capaces de generar accidentes que en lo general son viales, pero en particular se denominan en trayecto y son parte de los Riesgos de Trabajo. Además de comunicar a todos aquellos Interesados en el tema que cuando se habla de conducir vehículos automotores, se trata de conducir con responsabilidad. Desarrollar en los conductores, peatones y pasajeros, las actitudes, destrezas, hábitos, así como fomentar el interés necesario para que los ciudadanos tengan un conocimiento claro de las disposiciones legales que rigen el tránsito y observarlas plenamente; para que actúen de manera razonable y aporten acciones seguras en sus conductas, contribuyendo a prevenir y evitar accidentes viales. Es importante recordar que “Accidentes en trayecto”, son aquellos que se producen al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio a su lugar de trabajo y viceversa (artículo 474, 2 párrafo de la Ley Federal del Trabajo y artículo 42 de la Ley del Seguro Social). En este lapso, todos los trabajadores están expuestos a sufrir las consecuencias de accidentes generados por vehículos automotores (autos, camiones, trolebuses, etc.), animales silvestres (ratas, ratones, ardillas, abejas, etc.), asaltos y agresiones, siniestros por terremotos, incendios, explosiones, inundaciones, granizadas, fugas de gas, etcétera. Por lo antes expuesto, es necesario tener conocimiento de cómo prevenir este tipo de accidentes que afectan a los trabajadores, a sus familias y a la productividad de las empresas entre otros. Aquellos trabajadores que día a día salen de sus domicilios para dirigirse a la empresa donde prestan sus servicios o a cualquier otra actividad pero en especial en transportes públicos. Con el fin de hacer conciencia de que es posible prevenir accidentes viales si se tienen los conocimientos y la actitud defensiva.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCausa de muertees_ES
dc.subjectHospitalizaciónes_ES
dc.subjectRiesgos de trabajoses_ES
dc.subjectConcientizares_ES
dc.subjectSeñalamientoses_ES
dc.titlePropuesta de prevención de accidentes viales en conductores de vehículos de reparto de la empresa Pastes Kiko's.es_ES
dc.title.alternativeIngeniería Industriales_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT13510.pdf2.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.