Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6629
Título : | Síntesis y caracterización de semiconductores orgánicos de tipo oligoiminas conjugadas y desarrollo de la metodología para el depósito de películas delgadas por la técnica de contrifugado. |
Otros títulos : | Electrónica y Telecomunicaciones |
Autor : | Quezeda Quezeda, Mario Antonio |
Palabras clave : | Energía eléctrica Energías no renovables Energías renovables Gases de efecto invernadero Biocombustibles |
Fecha de publicación : | 9-sep-2015 |
Editorial : | ICBI-BD-UAEH |
Descripción : | Éste trabajo de tesis está enfocado en apoyar en la generación de energía eléctrica teniendo como alternativa fuentes renovables, en particular la producción de celdas solares orgánicas. Se ha descubierto que los materiales orgánicos tienen una capacidad y propiedad para conducir electrones, lo que los hace candidatos para ser aplicados en celdas solares, a diferencia de las celdas solares comerciales que son de silicio, las celdas solares orgánicas son más baratas en su proceso de fabricación y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y formas las hace ideales para diferentes aplicaciones. En el presente trabajo se diseñó y fabricó un dispositivo para el depósito de películas delgadas sobre sustratos de vidrio denominado Spin Coating, éste dispositivo funciona mediante el principio de centrifugado, se aplica una pequeña cantidad del compuesto en el centro del sustrato y se hace girar a distintas velocidades dependiendo el grosor que se requiera en de la película y de la densidad del compuesto, se presentará la comparación de sus propiedades ópticas y eléctricas en solución y en película de dos tipos de compuestos orgánicos, éstos compuestos fueron denominados OIC2MS, OIC5MS, OIC2C y OIC5C, obtenidos mediante distintas rutas de síntesis, los cuales son el método de mecanosíntesis y el método convencional. Caracterizando sus propiedades ópticas eléctricas de cada uno de los compuestos, lo que permitió identificar cuál de los compuestos obtenidos en función del método empleado en su síntesis es el mejor candidato para la fabricación de la celda. |
Documento del Gobiberno : | IELECT .11480 2015 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6629 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT20103.pdf | 2.9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.