Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6615
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorÁvila Bastida, María Fernanda-
dc.date.accessioned2025-07-03T19:35:07Z-
dc.date.available2025-07-03T19:35:07Z-
dc.date.issued2025-04-26-
dc.identifier.otherATD925-
dc.identifier.otherQUIMA .16129 2025-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6615-
dc.descriptionEl jengibre, un rizoma originario de Asia, África, Brasil y Jamaica, se distingue por sus aromas y sabores característicos. Se utiliza tanto con fines terapéuticos como alimenticios, en productos como condimentos, dulces, mermeladas y bebidas. Su consumo aporta beneficios para la salud, gracias a sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias lo que lo convierte en una opción prometedora para la industria alimentaria. En el estado de Puebla, un grupo de productores de jengibre enfoca su producción principalmente en la exportación, pero busca diversificar su mercado dentro de México, ofreciendo nuevas alternativas para el consumo de jengibre y productos derivados. Diversos estudios sobre su incorporación en diversos alimentos han demostrado que su inclusión en mermeladas es viable y bien aceptada por los consumidores.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectJengibrees_ES
dc.subjectJarabe de aguamieles_ES
dc.subjectMermeladaes_ES
dc.subjectQuímica en Alimentos.es_ES
dc.titleDiversificación del uso de jengibre y jarabe de aguamiel en la elaboración de una mermelada.es_ES
dc.title.alternativeQuímica en Alimentos.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD925.pdf1.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.