Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6527
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorConsuelos Barrios, Mauricio-
dc.date.accessioned2025-05-14T18:04:27Z-
dc.date.available2025-05-14T18:04:27Z-
dc.date.issued2025-03-18-
dc.identifier.govdocMPSICS .16092 2025-
dc.identifier.otherATD888-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6527-
dc.descriptionLa amistad en la infancia es fundamental para el desarrollo personal, emocional y social de los niños, pero en México no existen instrumentos estandarizados para evaluar la calidad de amistad en esta población, es por eso que es importante desarrollar y validar instrumentos psicométricos que nos permitan entender mejor esta variable que impacta en el desarrollo infantil. Asimismo, la Regulación Emocional (RE) es clave en este proceso de desarrollo, ya que influye directamente en las habilidades sociales de los niños. Además, la capacidad para regular las emociones de manera adecuada es esencial para establecer relaciones sociales saludables. De la misma forma, las habilidades sociales, permiten a los niños, expresar sentimientos, deseos u opiniones de acuerdo a diferentes situaciones. Aunado a esto, la maduración del Sistema Nervioso, que incluye el desarrollo de las Funciones Ejecutivas (FE), que también impacta en el rendimiento en distintos aspectos de la vida. Esta investigación tiene como objetivo adaptar y validar una escala para medir la calidad de las amistades en niños mexicanos y analizar su relación con las habilidades sociales, la regulación emocional y las funciones ejecutivas. La investigación se divide en tres fases: en la fase uno, se adaptó y validó una escala para evaluar la calidad de la amistad, asegurando su fiabilidad y validez en el contexto mexicano; la fase dos, exploró la relación entre habilidades sociales, regulación emocional y calidad de la amistad, para medir estas variables, se utilizó la escala de calidad de amistad, la escala de conducta asertiva para niños (CABS), la batería de evaluación infantil (BEI), el test breve de empatía para niños (BET – C) y el values in action inventory strenght for youth (VIA-Y). Los resultados sugieren que los niños con mejores habilidades sociales y regulación emocional tienen relaciones de amistad de mayor calidad; por último, en la fase tres, se analizó la relación entre las funciones ejecutivas (evaluadas con la batería neuropsicológica de funciones ejecutivas (BANFE-2), las habilidades sociales y la regulación emocional con respecto a la calidad de amistad. Los resultados destacaron que las funciones ejecutivas juegan un papel crucial en la formación y mantenimiento de amistades saludables, interactuando significativamente con las otras variables. En conjunto, los resultados ofrecen un entendimiento más profundo de cómo las competencias emocionales y cognitivas impactan en la calidad de las relaciones de amistad en niños, y proporcionan una herramienta útil para evaluar estas variables en contextos educativos y clínicos en México.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectAmistades_ES
dc.subjectRegulación emocionales_ES
dc.subjectHabilidades socialeses_ES
dc.subjectFunciones ejecutivases_ES
dc.subjectPsicología de la Salud.es_ES
dc.titleHabilidades Sociales, Regulación Emocional y Funciones Ejecutivas: Escala de Calidad de Amistad en niños mexicanos.es_ES
dc.title.alternativePsicología de la Salud.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD888.pdf3.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.