Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6526
Título : | Evaluación del ambiente hospitalario y nivel de conocimientos sobre las IAAS en personal de salud de un hospital del estado de Hidalgo, en 2024. |
Otros títulos : | Salud Pública |
Autor : | Hinojosa Hernández, Sinaí |
Palabras clave : | Ambiente intrahospitalario Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) Personal de enfermería Monitoreo ambiental Salud Pública. |
Fecha de publicación : | 4-nov-2024 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | Objetivo: evaluar el impacto de una intervención educativa en el ambiente intrahospitalario y en el personal de enfermería e intendencia sobre IAAS en un hospital del Estado de Hidalgo en 2024. Metodología: Se realizó un estudio de tipo epidemiológico, de carácter cuasi experimental debido a la intervención educativa en el Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio” perteneciente al ISSSTE se realizó una muestra de 112 personas que incluyó a personal de enfermería e intendencia en los servicios de urgencias y medicina interna. Se aplicó un cuestionario de conocimientos sobre IAAS al personal señalado y un muestreo microbiológico para determinar el volumen microbiológico, se incluyó la búsqueda de enterobacterias UFC/M3 de aire, en el entorno del paciente en los servicios ya antes mencionados. El análisis estadístico incluyó uno descriptivo univariado y otro comparativo antes y después de la intervención educativa, así como la medición antes y después del volumen microbiológico. Resultados: Se encontró que el nivel de conocimientos sobre las IAAS es bajo para el personal de intendencia (97%), y para enfermería su nivel fue bajo 45%, nivel alto 3%; medio 52%; y la diferencia en enfermería del conocimiento en la evaluación final fue para nivel alto del 74%; medio 19% y bajo 9% con una diferencia de medias en el Pre-test de 2.3 y el Pos-test de 6.3, significancia de p= 0.001. Respecto al ambiente intrahospitalario las bacterias encontradas en la toma inicial mediante el monitoreo fueron Coliformes fecales, encontradas equipo biomédico lo que evidencia una deficiencia en los procesos de limpieza y desinfección. En la toma final E. coli, Kocuria sp, Staphylococcus coag. negativa y Bacillus sp que de acuerdo con el volumen menor de 1,000 UFC/m3 de aire, lo cual no representa riesgo para la salud. Conclusión. Los conocimientos del personal de enfermería mejoraron con la intervención educativa y así mismo el volumen de UFC disminuye en la gravedad de su volumen y del tipo de microorganismos. El monitoreo ambiental deja entrever que no existe riesgo para la salud, sin embargo, debe existir un mejor control de limpieza y desinfección del ambiente. Por otra parte, el personal de salud denota la necesidad de programaciones periódicas de capacitación para la prevención de IAAS en particular el personal de intendencia. |
Documento del Gobiberno : | MSAL PUB .16091 2024 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6526 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD887.pdf | 2.85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.