Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6516
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Prieto Hernández, Gerardo Josue | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T15:31:35Z | - |
dc.date.available | 2025-05-13T15:31:35Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-29 | - |
dc.identifier.other | ATD882 | - |
dc.identifier.other | ESP MEDINT .16086 2025 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6516 | - |
dc.description | Resumen del Proyecto Introducción: Las infecciones de vías urinarias son una de las principales infecciones que se pueden encontrar en el medio hospitalario con distintos desenlaces, el establecer los factores de riesgo que ocasionan un incremento en el diagnóstico de las mismas en pacientes hospitalizados, así como los agentes etiológicos de mayor incidencia, puede contribuir en la creación de estrategias preventivas y optimización de esquemas de tratamiento. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a infecciones urinarias, en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna en un hospital público del estado de Hidalgo, del 01 de enero del 2023 al 30 de diciembre del 2023. Material y Método: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, retrospectivo, observacional y analítico, recabando información de expedientes clínicos que cumplan con los requisitos de selección y posteriormente mediante la Prueba de Shapiro-Francia se determina la normalidad de las variables cuantitativas, seguido del cálculo de Razón de Momios (OR) y Riesgo Atribuible para la determinación de los factores de riesgo asociados a infecciones de vías urinarias. Resultados: Se demostró que la tasa de incidencia de IVU fue de 15%, sin predominio significativo de acuerdo al sexo, la edad promedio de la población que se incluyó en el estudio fue de 70 años, se estableció que el 32.8% de los pacientes cumplieron criterios de IVU de los cuales estableció que los principales factores de riesgo asociados fueron: la presencia de diabetes con un OR= 1.7, (IC 95% 0.39 – 3.47), glucosuria con un OR= 1.5 (IC95% 0.45-5.10), presencia de cristales en orina con un OR= 2.9 (IC 95% 0.97 – 8.94), antecedente de IVU previa con un OR = 4.1 (IC 95% 1.28 – 13.26 ), utilización de catéter urinario con un OR=3.1 (IC 95% 0.89 – 11.0), el uso de más de 7 días de catéter urinario con un OR= 5.4 (IC 95% 0.98-29.3) y alteración anatómica de la vía urinaria con un OR=1.7 (IC 95% 0.60-5.0). Conclusión: Las IVU siguen siendo una patología muy frecuente en nuestro medio predominando en pacientes de edad avanzada con múltiples comorbilidades, la identificación oportuna de los factores de riesgo que predisponen a la aparición de IVU es importante para la disminución de la incidencia y sus complicaciones. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Infecciones del tracto urinario | es_ES |
dc.subject | Agentes infecciosos urinarios | es_ES |
dc.subject | Dapagliflozina | es_ES |
dc.subject | Catéter urinario | es_ES |
dc.subject | Pacientes hospitalizados | es_ES |
dc.subject | Medicina Interna. | es_ES |
dc.title | Factores asociados a infecciones urinarias en pacientes del Servicio de Medicina Interna en un hospital público del estado de Hidalgo, del 01 de enero del 2023 al 30 de diciembre del 2023. | es_ES |
dc.title.alternative | Medicina Interna. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD882.pdf | 1.75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.