Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6506
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTorres Ayala, Alejandro-
dc.date.accessioned2025-05-09T21:19:35Z-
dc.date.available2025-05-09T21:19:35Z-
dc.date.issued2025-04-04-
dc.identifier.govdocMTEC EDU .16080 2025-
dc.identifier.otherATD876-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6506-
dc.descriptionEl proyecto actual se enfoca en la materia de Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura, del primer semestre de la carrera de Arquitectura en el Tecnológico Nacional de México Campus Tláhuac. A lo largo de los años, la educación ha sido tradicionalmente impartida en instituciones con aulas que, han permanecido sin cambios significativos debido a limitaciones presupuestarias. Aunque la estructura física pueda parecer estática, es importante reconocer que la educación ha evolucionado. Anteriormente, la educación tenía como objetivo preparar a individuos para desempeñar roles laborales estandarizados, pero con la transformación de los empleos y el avance de la tecnología, se ha producido un cambio significativo. En la actualidad, las nuevas tecnologías y herramientas digitales se han integrado en diversos ámbitos para mejorar la calidad de vida de las personas. Un ejemplo claro de esta evolución se observa en la comunicación, la cual ha experimentado una transformación radical en la forma en que se transmite la información. Este cambio ha impactado directamente en el ámbito educativo, donde se busca proporcionar conocimientos, actitudes y valores de manera efectiva. Por consiguiente, el proyecto se centra en la implementación de una enseñanza en línea, anticipando un futuro con menos trabajo presencial y un incremento exponencial en la disponibilidad y difusión de información. Con la creciente adopción de nuevas tecnologías, se vislumbra un aumento en los empleos en línea. En este contexto, es crucial preparar un contenido educativo digital que esté adaptado a las necesidades de los alumnos en esta era de información y tecnología. La integración de modelos educativos actuales que aprovechan la tecnología se vuelve fundamental para garantizar una enseñanza efectiva en el entorno digital de hoy en día. En la realización de este proyecto, se utilizaron herramientas como Word, Power Point, Adobe Spark Video, grabadora de pantalla de Microsoft Teams y Filmora para crear contenido educativo en formato de video. El objetivo principal es generar material atractivo y didáctico para compartir en plataformas como Google Classroom, YouTube, con resultados obtenidos al llegar a un público más amplio digitalmente y visualizándose en YouTube a través de suscriptores, fortaleciendo así la presencia y alcance en la comunidad de matemáticas y educación en línea.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCOLPOS-BD-UAEHes_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.subjectTecnologíaes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectModalidad a distanciaes_ES
dc.subjectVideoes_ES
dc.subjectTecnología Educativa.es_ES
dc.titleImplementación de un curso con recursos digitales y videos educativos en línea de matemáticas para la carrera de Arquitectura en el Tecnológico Nacional de México Campus Tláhuac durante el semestre 2024-1.es_ES
dc.title.alternativeTecnología Educativa.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD876.pdf7.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.