Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6505
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rivera Soto, Abdiel Ramón | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T21:04:36Z | - |
dc.date.available | 2025-05-09T21:04:36Z | - |
dc.date.issued | 2021-11 | - |
dc.identifier.govdoc | ESPDOC .14448 2021 | - |
dc.identifier.other | AT25896 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6505 | - |
dc.description | Ante la necesidad de impulsar cambios en el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de los jóvenes universitarios, la promoción de la salud, desde hace varios años, ha buscado la constante efectividad de los mensajes utilizando estrategias de enseñanza y aprendizaje vinculados con la educación alimentaria nutricional. Las intervenciones educativas que se orientan a la promoción de hábitos saludables, así como la prevención de las patologías y aumento en la mejora de la calidad de vida, son consideras un sostén fundamental para la atención de la salud y tienen el propósito de informar y orientar a la población para adoptar y mantener prácticas saludables (Alzate Yepes, 2006; Del Campo et al., 2017). Desde el punto de vista de Rodrigo Vega & Ejeda Manzanera, (2020), “la población universitaria con edades comprendidas entre los 18 y 23 años se considera un colectivo especialmente vulnerable desde el punto de vista nutricional, ya que comienzan a responsabilizarse de su alimentación y pueden atravesar un periodo de adaptación de hábitos y conductas alimentarias importantes para su vida” (p. 831); los hábitos pueden llegar a ser inadecuados afectando su estilo de vida y salud. Las instituciones universitarias son espacios donde se pretende realizar actividades cotidianas, por lo que desarrollar intervenciones de educación alimentaria nutricional podrían tener un efecto positivo en su salud a corto o largo plazo. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSHu-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Educación alimentaria | es_ES |
dc.subject | Universitarios | es_ES |
dc.subject | Hábitos de alimentación | es_ES |
dc.subject | Nutriólogo | es_ES |
dc.subject | Constructivismo | es_ES |
dc.title | Estrategias de enseñanza que promueven hábitos de alimentación saludables en jóvenes universitarios del Instituto de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. | es_ES |
dc.title.alternative | Docencia | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT25896.pdf | 3.14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.