Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6483
Título : | Juventud y subcultura: algunas reflexiones sobre prácticas comunicativas del movimiento ska en el México contemporáneo. |
Otros títulos : | Ciencias de la comunicación |
Autor : | Gómez Romero, Neftaly |
Palabras clave : | Juventud Identidad Consumo cultural Ska Subcultura |
Fecha de publicación : | nov-2019 |
Editorial : | ICSHu-BD-UAEH |
Descripción : | La música ha sido una forma de expresión que los seres humanos han transformado a lo largo de los siglos. Cada parte del mundo dio diversos toques a la música, cada cultura fue capaz de crear ritmos que representaran sus contextos y dotaron de mayor fuerza e identidad su círculo social. Incluso, la música ha logrado ser el puente que permitió que la cultura dejara de ser exclusiva para las clases dominantes y pudiera ser accesible a todo tipo de personas, justo esa es su mayor cualidad, su constante contacto con la sociedad. El ska es también música, por lo tanto -a través de este ritmo- existe una forma de expresión entre la juventud que de manera evidente construye identidad. Dichas manifestaciones y su capacidad de unir jóvenes están orientadas en contra de la cultura hegemónica. Es decir, no está enfocada en construir solo una manifestación cultural diferente, sino que además es una forma cultural de oposición simbólica, es una propuesta sociocultural alternativa, cuyo impacto en los medios de comunicación es más significativo que otros grupos juveniles convencionales. El ska es un género musical que en México mostró su apogeo en la década de los noventa. Desde entonces, ha mantenido cierta popularidad entre sus seguidores. Posterior a la efervescencia social que causó el levantamiento en armas del EZLN y gracias a la llegada de nuevas propuestas musicales, el ska dejó de ser el centro de atención entre la juventud, empero las bandas de ska mexicano siguieron con su trabajo, algunos de ellos continuaron bajo los ideales de sus inicios y otros más lograron insertarse en el mundo comercial. |
Documento del Gobiberno : | CCOMU .13568 2019 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6483 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT24123.pdf | 4.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.