Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6455
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | García Medrano, Elizabeth | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T19:16:57Z | - |
dc.date.available | 2025-05-05T19:16:57Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-22 | - |
dc.identifier.govdoc | ESP PEDIA MED .16051 2025 | - |
dc.identifier.other | ATD847 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6455 | - |
dc.description | Resumen Antecedentes: La piel funciona de manera primordial como nuestra primer barrera de defensa contra patógenos logrando un equilibrio y minimizando perdidas excesivas de líquidos y calor. La barrera cutánea está comprometida en recién nacidos pretérmino menores a 37 semanas de gestación. Condiciones asociadas a prematurez dañan la integridad de la piel. Por lo que será importante conocer las características de lesiones dermatológicas asociadas a estado de sepsis neonatal. Objetivo: Analizar la relación que se presenta entre las dermatosis vasomotoras benignas y la edad gestacional de neonatos atendidos en el Hospital General de Pachuca mediante expediente clínico y exploración física. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, analítico y retrolectivo en el que se estudiaron 260 expedientes de recién nacidos prematuros nacidos en el Hospital General Pachuca a partir de la base de datos del mismo hospital para integrar a aquellos que presenten dermatosis vasomotoras transitorias considerando la edad gestacional para valorar si existió una relación de susceptibilidad de este padecimiento asociado a la prematurez. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante las pruebas de ANOVA y análisis de varianza de Fisher; en ambos casos resultados de p<0.05 se consideró significativo. Resultados: La población mostró una edad gestacional promedio de 33.78 ± 2.04 semanas. Al clasificarlos de acuerdo con el grado de prematurez, el grupo de mayor frecuencia fueron los prematuros tardíos con un 47.3% seguidos del grupo de prematuros moderados con el 40.0% y el grupo de menor frecuencia fueron los prematuros extremos con apenas el 12.7% de la población. Destacó que el 43.1% reportó acrocianosis, el signo de cutis morata se presentó el 40.8% y la coloración en arlequín en 33.1% de la población. Se decidió realizar un análisis en donde se tomó en cuenta de forma cuantitativa la edad gestacional y la presencia de signos de forma compuesta de acuerdo a la frecuencia reportada. Al respecto, resaltó que los pacientes con acrocianosis + cutis morata + arlequín mostraron una edad gestacional inferior con una media 30.15 ± 1.81 semanas en comparación con el resto de los grupos (p≤0.05). Conclusión: La edad gestacional se relacionó con el número y tipo de dermatosis de forma significativa donde los pacientes con acrocianosis + cutis morata y coloración arlequín evidenciaron una edad gestacional menor en comparación al resto de los grupos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Prematurez | es_ES |
dc.subject | Dermatosis | es_ES |
dc.subject | Barrera cutánea | es_ES |
dc.subject | Vasomotor Neonato | es_ES |
dc.subject | Pediatría Médica. | es_ES |
dc.title | Dermatosis vasomotoras transitorias benignas y su relación con la edad gestacional en neonatos prematuros hospitalizados en el Hospital General de Pachuca durante el periodo de enero a diciembre del 2023. | es_ES |
dc.title.alternative | Pediatría Médica. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD847.pdf | 1.73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.