Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6449
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Gutiérrez, Cristóbal-
dc.date.accessioned2025-05-05T17:19:22Z-
dc.date.available2025-05-05T17:19:22Z-
dc.date.issued2025-01-14-
dc.identifier.govdocESP TRAU ORTOP .16049 2025-
dc.identifier.otherATD845-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6449-
dc.descriptionAntecedentes: La fractura de la tibia es la más común de las extremidades pélvicas. La literatura científica ha documentado una incidencia significativa de complicaciones, como infecciones, pseudoartrosis y exposición de material de osteosíntesis, pero no hay suficiente evidencia que las relacione con dichas fracturas. Además, afectan principalmente a hombres jóvenes en México y suponen un reto clínico y económico por la complejidad en su consolidación y el riesgo de secuelas invalidantes. Objetivo: Determinar las complicaciones relacionadas a fracturas diafisarias de tibia tratadas de forma quirúrgica en el Hospital General Pachuca durante el periodo de enero a diciembre 2023. Material y métodos: Estudio de tipo transversal, analítico y retrolectivo. Se contó con una muestra de 140 expedientes de pacientes con fracturas diafisarias de tibia tratados de forma quirúrgica El procesamiento y análisis de datos se realizó con los programas Excel y SPSS v.20.0. Para la descripción de variables categóricas se emplearon tablas y gráficas para la presentación de los datos. Para las variables numéricas se emplearon medidas de tendencia central y de dispersión según su distribución. Resultados: El 88.6% (n=124) de los pacientes presentaron una fractura diafisiaria, mientras que el restante 11.4% (n=16), diafiometafisiaria Las complicaciones intrahospitalarias se presentaron en el 7.9% de los pacientes, mientras que las complicaciones relacionadas con la fractura en el 17.4%. Se encontraron relaciones significativas entre el tipo de lesión (diafisiaria o diafiometafisiaria) e infección de tejidos blandos (p =0.000) y osteomielitis (p =0.000) Conclusiones: Complicaciones como la infección de tejidos blandos y la osteomielitis se relacionan a las fracturas diafisiarias y diafiometafisiarias tratadas de forma quirúrgica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectFracturas diafisiariases_ES
dc.subjectComplicaciones intrahospitalariases_ES
dc.subjectTécnica quirúrgicaes_ES
dc.subjectOrtopedia y Traumatología.es_ES
dc.titleComplicaciones asociadas a fracturas diafisiarias de tibia tratadas de forma quirúrgica en el Hospital General Pachuca durante el periodo de enero a diciembre 2023.es_ES
dc.title.alternativeOrtopedia y Traumatología.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD845.pdf607.73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.