Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6442
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCuahuizo Contreras, Arcelia Eunice-
dc.date.accessioned2025-05-02T16:32:39Z-
dc.date.available2025-05-02T16:32:39Z-
dc.date.issued2024-10-24-
dc.identifier.govdocESP MEDURG .16044 2024-
dc.identifier.otherATD840-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6442-
dc.descriptionLa pancreatitis aguda, es un proceso inflamatorio agudo de inicio abrupto del páncreas; esta patóloga tiene un curso clínico variable que puede desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica llegando a provocar disfunción multiorgánica. La pancreatitis aguda, es una de las enfermedades que se presenta clínicamente con dolor abdominal más comunes en el Servicio de Urgencias. Se a presentando un aumento en la incidencia en los últimos 10 años debido incremento a nivel mundial de obesidad, el consumo de bebidas alcohólicas, así como de litiasis vesicular, siendo esta la principal etiología. Se han desarrollado escalas para medir la severidad de la pancreatitis aguda, así como marcadores bioquímicos; sin embargo, en muchos hospitales no se cuentan con dichos recursos lo que aumenta el tiempo de estadificación de severidad. Objetivo: analizar la severidad de la pancreatitis aguda en el Servicio de Urgencias del Hospital General ISSSTE “Dra. Columba Rivera Osorio” durante el año 2023 con la aplicación de Escala BISAP; usando la Metodología: de enfoque cuantitativo, descriptivo con un diseño de estudio no experimental, retrospectivo, analítico ya que se realizó a través de los expedientes médicos que se tienen registrados en el Hospital General del ISSSTE; con una población de 210 expedientes clínicos; a los cuales se les aplicó la fórmula de población finita para el cálculo de una muestra de 90 expedientes clínicos con un nivel de confianza del 95%, un límite de aceptación del 1.25 y un error confiable de 0.05. Estos expedientes cumplieron con los criterios de selección de pacientes atendidos con el diagnóstico de pancreatitis aguda en el Servicio de Urgencias, durante el año 2023. Resultados: De los 41 expedientes de los pacientes que ingresaron al Servicio de Urgencias su género fue de 56% femenino y el 46% masculino; se identificó estadísticamente que una persona de 24 años es diagnosticada con pancreatitis aguda y la edad máxima en este estudio fue de 85 años; asimismo la principal causa de la enfermedad es “Biliar” ya que representó el 75% de todos los datos; por consumo de alcohol fue el 10%; por Idiopática del 5% y por triglicéridos el 10%. Conclusiones: Dentro de las primeras 24 hrs de los pacientes que presentaron un diagnóstico de pancreatitis aguda; al evaluarse con la Escala BISAP; encontramos el 37% con una puntuación ≥ 3, lo que significa pancreatitis aguda grave con una mayor mortalidad; para la puntuación < 2 se encuentro el 63% de los pacientes con pancreatitis aguda; es decir, se presenta un mayor caso de pancreatitis leve que grave.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectPancreatitis agudaes_ES
dc.subjectEscala BISAPes_ES
dc.subjectSeveridades_ES
dc.subjectMedicina de Urgencias.es_ES
dc.titleSeveridad de la pancreatitis aguda utilizando la escala BISAP en el Servicio de Urgencias.es_ES
dc.title.alternativeMedicina de Urgencias.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD840.pdf1.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.