Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6432
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernández Sánchez, Araceli-
dc.date.accessioned2025-04-30T16:33:23Z-
dc.date.available2025-04-30T16:33:23Z-
dc.date.issued2024-11-15-
dc.identifier.govdocESP ANEST .16038 2024-
dc.identifier.otherATD834-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6432-
dc.descriptionLa laringoscopía es un procedimiento utilizado para visualizar la laringe y colocar un tubo endotraqueal, aunque puede generar complicaciones hemodinámicas. El monitoreo cuidadoso de los signos vitales es fundamental para prevenir estos problemas. La videolaringoscopía, por su parte, ofrece una mejor visualización, mayor facilidad de uso y reduce significativamente la tasa de complicaciones. Objetivo: Comparar los efectos hemodinámicos de la intubación traqueal utilizando laringoscopía directa y videolaringoscopía en pacientes sometidos a anestesia general balanceada en cirugía de tiroides en el Hospital General Pachuca de enero a diciembre de 2023. Materiales y métodos: Este estudio longitudinal, analítico y retrolectivo en el Hospital General Pachuca evaluó datos hemodinámicos, enfermedades crónicas y número de intentos de intubación en pacientes bajo anestesia general balanceada. Se realizaron análisis univariados y bivariados según el caso. Resultados: En un estudio con 170 pacientes, la mitad fueron intubados con laringoscopía directa y la otra mitad con videolaringoscopía. La hipertensión fue frecuente en ambos grupos, mientas que el sobrepeso y la obesidad fueron más comunes en la laringoscopía directa. El 91% de los pacientes con videolaringoscopía fue intubado al primer intento, frente al 72% en la laringoscopía directa. La videolaringoscopía mostró una disminución al minuto posterior a la laringoscopía en la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial sistólica, diastólica y media; aunque no se encontraron diferencias en la frecuencia respiratoria ni en la saturación de oxígeno. Conclusión: Ambas técnicas fueron similares en la mayoría de las variables, aunque la videolaringoscopía proporcionó mayor estabilidad cardiovascular inmediatamente tras la intubación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectLaringoscopíaes_ES
dc.subjectCambios hemodinámicoses_ES
dc.subjectVideolaringoscopíaes_ES
dc.subjectTiroideses_ES
dc.subjectAnestesia generales_ES
dc.subjectAnestesiología.es_ES
dc.titleEvaluación hemodinámica de la intubación con laringoscopía directa vs videolaringoscopía en pacientes sometidos a anestesia general balanceada en cirugía de tiroides del Hospital General Pachuca de enero a diciembre de 2023.es_ES
dc.title.alternativeAnestesiología.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD834.pdf3.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.