Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6431
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Fortis Sánchez, Mariana Patricia | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T15:23:58Z | - |
dc.date.available | 2025-04-30T15:23:58Z | - |
dc.date.issued | 2024-10-22 | - |
dc.identifier.govdoc | ESP ANEST .16037 2024 | - |
dc.identifier.other | ATD833 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6431 | - |
dc.description | Antecedentes: El estudio del dolor ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, desde los primeros intentos de medición en el siglo XIX hasta desarrollos más recientes que han mejorado las técnicas de evaluación y manejo. Las técnicas quirúrgicas modernas, como la colecistectomía laparoscópica, han revolucionado la práctica médica al reducir el trauma quirúrgico, minimizar el dolor postoperatorio y acortar la estancia hospitalaria. Sin embargo, persisten desafíos, como el dolor visceral después de una cirugía laparoscopia causado por diversos factores, incluyendo la irritación del dióxido de carbono, la manipulación tisular y la distensión abdominal. Objetivo: El objetivo principal de este estudio es explorar el papel de la dexmedetomidina intranasal como una opción prometedora para la analgesia multimodal en el manejo del dolor postoperatorio. Este estudio no solo revisará la eficacia de la dexmedetomidina en el contexto del dolor postoperatorio, sino que también examinará su potencial para mejorar los resultados del paciente, promover una recuperación más rápida y confortable después de la cirugía. Material y métodos: Fueron incluidos 33 pacientes que fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica en estado físico ASA II y III, previa aceptación y firma del consentimiento informado; se trata de un estudio de cohorte prospectivo, cuantitativo, experimental en el cual se evaluó el papel analgésico de la dexmedetomidina intranasal en el postoperatorio inmediato a una dosis de 1.5 mcg/kg de peso ideal y el grado de sedación en pacientes post-operados de colecistectomía laparoscópica bajo anestesia general balanceada. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Dexmedetomidina | es_ES |
dc.subject | Colecistectomía laparoscópica | es_ES |
dc.subject | Dolor | es_ES |
dc.subject | Sedación | es_ES |
dc.subject | RASS | es_ES |
dc.subject | Anestesiología. | es_ES |
dc.title | Evaluación de la eficacia analgésica con el uso de dexmedetomidina intranasal en el postquirúrgico inmediato de la colecistectomía laparoscópica en el Hospital General de Tulancingo. | es_ES |
dc.title.alternative | Anestesiología. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD833.pdf | 1.61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.