Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6401
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMachuca Huerta, Reyna Guadalupe-
dc.date.accessioned2025-04-25T17:40:00Z-
dc.date.available2025-04-25T17:40:00Z-
dc.date.issued2015-11-01-
dc.identifier.govdocESP ANEST .11679 2016-
dc.identifier.otherAT20500-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6401-
dc.descriptionLa técnica anestésica de elección para la gran mayoría de procedimientos laparoscópicos abdominales es la anestesia general. Se ha descrito que la anestesia general minimiza las consecuencias hemodinámicas y respiratorias del neumoperitoneo, a su vez la intubación traqueal y la ventilación controlada disminuiría las repercusiones ventilatorias y el riesgo de regurgitación. Dada la seguridad que ofrece la anestesia general su indicación en la laparoscopia parecería en un principio irrefutable. Sin embargo, esta técnica tiene mayores costos que otras técnicas anestésicas es más complicado el manejo postoperatorio del dolor, mayor incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios, necesidad de bloqueo neuromuscular y reversión con baja calidad. Es así como en cirugía de abdomen inferior se comenzó a utilizar anestesia con máscaras laríngeas en vez de la intubación orotraqueal habitual con resultados muy alentadores.A su vez, A.A.J. Van Zundert y cols., publicaron los resultados de 20 pacientes sometidos a colecistectomías por vía laparoscópica en forma electiva, reportando que el bloqueo fue efectivo en todos los casos y solo 6 pacientes presentaron disconfort requiriendo pequeñas dosis de fentanil. Dos pacientes requirieron midazolam para tratar ansiedad y otros dos enfermos etilefrina para el manejo de hipotensión. Ningún paciente requirió conversión a anestesia general. La cirugía laparoscópica desde su aparición ha ido tomando un lugar preponderante dentro de la cirugía general y la ginecológica, donde actualmente se realiza en varios procedimientos incluyendo de tipo urológico. El manejo anestésico ha tenido que adecuarse a este procedimiento, pero aun así queda la disyuntiva de si en algún tipo de pacientes (embarazadas, seniles, con patología cardiopulmonar) presenta más riesgo que beneficio, a pesar de las normas existentes de seguridad; también considerar el manejo anestésico general o regional neuro axial, esta última no estaba indicada y en la actualidad existen algunas publicaciones que avalan su aplicación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectAnestesia generales_ES
dc.subjectLaparoscopíaes_ES
dc.subjectNeumoperitoneoes_ES
dc.subjectBloqueo neuroaxiales_ES
dc.subjectMáscara laríngeaes_ES
dc.titleEvaluación del estado hemodinámico y ventilatorio transoperatorio en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica bajo anestesia regional.es_ES
dc.title.alternativeAnestesiologíaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT20500.pdf738.84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.