Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6380
Título : | Los retablos del templo de San Jerónimo Tlacochahuaya, una muestra del barroco novohispano del siglo XVII en Oaxaca. |
Otros títulos : | Historia de México |
Autor : | Cruz Reyes, Ana Rebeca |
Palabras clave : | Retablos Barroco Templo Estilos Artísticos Valles Centrales |
Fecha de publicación : | may-2018 |
Editorial : | ICSHu-BD-UAEH |
Descripción : | México cuenta con una gran diversidad y cantidad de edificaciones religiosas novohispanas, las cuales resguardan en su interior lo que se consideran valiosas obras de arte, en cada uno de los estados que conforman el país hoy en día es posible encontrar algún monumento que fue edificado durante el periodo colonial, estos son de gran importancia ya que en ellos podemos contemplar los cambios sociales, ideológicos y artísticos que se han dado a lo largo del tiempo y que forman parte de la historia de nuestra nación. A partir de 1972 con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, este tipo de edificaciones se consideraron como patrimonio artístico e histórico, de acuerdo con lo establecido en los artículos 33. 35 y 36 de dicha ley, cuya finalidad era promover la conservación de estos monumentos. Cabe mencionar que esta ley corresponderá y se anticipara a la reunión de la UNESCO sobre patrimonio cultural. |
Documento del Gobiberno : | LHIS MEX .12926 2018 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6380 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT22793.pdf | 11.3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.