Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6372
Título : Intervención de Trabajo Social en el proceso de adopción, un estudio descriptivo de los elementos metodológicos en México.
Otros títulos : Trabajo Social.
Autor : Rodríguez Olvera, Diana Valeria
Palabras clave : Trabajo social
Intervención
Adopción
Derechos humanos
Familia
Trabajo Social.
Fecha de publicación : 5-feb-2025
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : La adopción en México es un proceso legal y social crucial para garantizar el derecho de los menores a tener una familia, aunque varía el marco normativo entre las entidades federativas, el DIF y Procuraduría de Protección son las instituciones centrales en la gestión de las adopciones en donde los y las Trabajadoras Sociales desempeñan un papel fundamental realizando tareas como crear expedientes, asesorar y guiar, así como entrevistas, visitas domiciliarias y evaluaciones de idoneidad; aunado a esto, el proceso de adopción requiere una metodología rigurosa para salvaguardar el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes. Por ello se busca investigar y documentar las funciones, metodología, habilidades y conocimientos específicos que requieren los y las Trabajadoras Sociales para llevar a cabo el proceso de adopción, con el objetivo de analizar, conocer, mejorar y enriquecer el conocimiento teórico y metodológico de la profesión a través de la realidad social de los mismos profesionales. Los objetivos de la investigación son analizar la intervención de Trabajo Social en el proceso de adopción en el Estado de Hidalgo, conocer el proceso metodológico, examinar las dimensiones ecológicas que guían el proceso e identificar los factores que influyen en la intervención del proceso adoptivo. La investigación se realizó a través de la entrevista a profundidad y se transcribió la información. La investigación cuenta con 4 capítulos, el primer capítulo trata sobre el estado del arte, planteamiento del problema, pregunta de investigación, justificación, objetivo general y objetivos específicos, el tipo de estudio, su nivel de profundidad, lugar de aplicación, el número de aplicaciones, muestra y las técnicas. En el capítulo dos se aborda la definición de adopción, sus antecedentes, el procedimiento para adoptar específicamente del Estado de Hidalgo, la teoría ecológica humana, Derechos de los niños, niñas y adolescentes, por último, los tipos de familias. El capítulo tres habla sobre Trabajo Social y adopción, iniciando con el método de familia, estudio de familia, el peritaje social, modelos de intervención en Trabajo Social, entre estos, podremos encontrar el modelo de comunicación-interacción, modelo centrado en la tarea, modelo de gestión de casos y modelo ecológico. En el último capítulo, se encuentra información acerca de cómo se realiza el proceso adoptivo siguiendo lo estipulado en la ley, una descripción de las estadísticas de las adopciones del año 2020 al periodo enero-junio del 2024 y por último, se estudia la definición de Trabajo Social y la diversa metodología de la profesión, como lo son la historia social, ficha social, informe social, diagnóstico, familiograma, mapa de redes, ecomapa y APGAR familiar; se hace un análisis de las técnicas e instrumentos que se utilizan y su posterior análisis, entrevistas a dos Trabajadores Sociales que realizan este proceso y un breve análisis de sus respuestas y por último las conclusiones.
Documento del Gobiberno : LTS .16006 2024
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6372
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD802.pdf1.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.