Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6370
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernández Aranda, Martín-
dc.date.accessioned2025-04-22T16:07:35Z-
dc.date.available2025-04-22T16:07:35Z-
dc.date.issued2025-02-06-
dc.identifier.govdocLCEDU .16004 2025-
dc.identifier.otherATD800-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6370-
dc.descriptionLa presente tesis expone información y resultados de la investigación titulada “La evaluación sumativa y la evaluación formativa en el desarrollo profesional de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación”, misma que parte de la preocupación por conocer y valorar prácticas evaluativas en esta licenciatura, desde el supuesto que la evaluación es fundamental en los procesos de aprendizaje que impactan en el desarrollo profesional de los estudiantes. La problemática de partida se refiere a la evaluación como un proceso que condiciona la planificación, desarrollo y valoración de los aprendizajes, tanto por parte de los docentes como de los estudiantes, según los fundamentos que orientan dichas prácticas. Para llevar a cabo el trabajo de investigación fue necesario utilizar una metodología cualitativa, bajo la cual se estableció (con base en la naturaleza del fenómeno) el uso de marcos de referencia de tipo interpretativos como la fenomenología, etnografía y la hermeneútica. Asimismo, se realizaron 7 observaciones participantes y 9 entrevistas en profundidad (hechas a 3 docentes y 6 estudiantes), técnicas de corte cualitativo necesarias para construir información, misma que fue analizada por medio del programa Atlas ti permitiendo y facilitando el proceso de relación entre conceptos, así como la sistematización y consolidación del problema de investigación en cuestión para, finalmente, poder llevar a cabo la interpretación y comprensión del fenómeno en estudio. Lo anterior, además de permitir llevar a cabo el trabajo de investigación, dejó en evidencia que dentro de la Licenciatura en Ciencias de la Educación existen prácticas orientadas a la evaluación formativa buscando contribuir al aprendizaje y desarrollo profesional de los estudiantes, no obstante, son más aquellas prácticas cimentadas en la evaluación sumativa. Es por ello que se plantea la necesidad de abandonar estas últimas, debido que predisponen al sujeto a cumplir con productos para beneficiarse de los resultados y calificaciones y, por otro lado, se vuelve necesario practicar la evaluación formativa en la que cada práctica busque generar aprendizaje significativo y relevante para el estudiante, contribuyendo a su formación profesional, entendiendo que es un sujeto social y de aprendizaje con necesidades.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSHu-BD-UAEHes_ES
dc.subjectEvaluación sumativaes_ES
dc.subjectEvaluación formativaes_ES
dc.subjectFormación profesionales_ES
dc.subjectCiencias de la educaciónes_ES
dc.subjectAprendizaje significativoes_ES
dc.subjectEducación.es_ES
dc.titleLa evaluación sumativa y la evaluación formativa en el desarrollo profesional de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.es_ES
dc.title.alternativeEducación.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD800.pdf1.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.