Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6366
Título : | Conductas alimentarias de riesgo y actividad física en adolescentes de secundaria consumidores del Hallyu. |
Otros títulos : | Psicología de la Salud. |
Autor : | Arrieta Villarreal, Juan Luis |
Palabras clave : | Conductas alimentarias de riesgo Actividad física Imagen corporal Consumo de productos Hallyu Adolescentes Psicología de la Salud. |
Fecha de publicación : | 22-ene-2025 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | Durante las últimas décadas, se ha observado un aumento en los Trastornos de la Alimentación y de la Ingesta de Alimentos (TAIA) y el sedentarismo en adolescentes, fenómenos derivados de una combinación de factores biopsicosociales. Simultáneamente, la cultura pop coreana ha ganado popularidad entre los jóvenes, pero su impacto en la salud de los adolescentes latinoamericanos sigue siendo un tema poco explorado. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre las conductas alimentarias de riesgo, los niveles de actividad física y el consumo de productos Hallyu (K-pop y K-dramas) en estudiantes de secundaria. La investigación se llevó a cabo en dos fases. En la primera fase, se aplicó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental y transversal a 234 estudiantes de secundaria (61.1% mujeres y 39.9% hombres) de 12 a 17 años (M=13.2, DE=0.98). Se utilizó un Cuestionario de Datos Sociodemográficos (que incluyó preguntas sobre el consumo de productos del Hallyu), Test Infantil de Actitudes Alimentarias (ChEAT), y el Cuestionario de Actividad e Inactividad de los Estudiantes Mexicanos (CAINM) además de realizar mediciones antropométricas para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) y evaluar la percepción de la imagen corporal. Los resultados indicaron que el 29.4% consume productos Hallyu, el 16.6% presenta conductas alimentarias de riesgo y el 16% reportan niveles de actividad física adecuados. Se encontraron correlaciones significativas, aunque débiles (r=.200), entre el consumo de Hallyu y las conductas alimentarias de riesgo de manera particular con las conductas restrictivas y la preocupación por su peso corporal. En la segunda fase, se realizó un grupo focal con 17 consumidores de Hallyu, derivados de la primera fase, para explorar sus experiencias y percepciones. Los resultados señalan que el consumo de Hallyu entre adolescentes tiene un impacto profundo y multifacético que afecta su identidad, sentido de pertenencia, autoimagen y bienestar general. Este estudio ofrece un primer acercamiento a la influencia de la cultura pop coreana en las conductas alimentarias y el estilo de vida de los adolescentes consumidores de Hallyu. |
Documento del Gobiberno : | MPSICS .16000 2025 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6366 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD796.pdf | 3.45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.