Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6360
Título : | Validación de indicadores de calidad para una central de mezclas de medicamentos intravenosos oncológicos. |
Otros títulos : | Farmacia Clínica. |
Autor : | Ramírez Pablo, Viridiana |
Palabras clave : | Centro de mezclas Medicamentos oncológicos Indicadores Calidad Validación Farmacia Clínica. |
Fecha de publicación : | 28-ene-2025 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | La implementación del servicio farmacéutico de preparación de medicamentos mediante la central de mezclas intravenosas tiene como eje rector la racionalización del uso de medicamentos, además de los ya conocidos beneficios económicos, optimización del tiempo de personal y disminución de gastos por la reducción de espacio en el inventario. Sin embargo, para su correcto funcionamiento es de suma importancia establecer un sistema de gestión de la calidad, a fin de garantizar la seguridad y eficacia de medicación preparada y dispensada por este servicio. El presente estudio tuvo por objetivo validar un sistema de indicadores diseñados bajo un enfoque sistémico mediante el análisis de contenido y la fiabilidad, a fin de poder gestionar la calidad en una central de mezclas intravenosas en la ciudad de México. Para esto se identificaron mediante un análisis de riesgos, los factores críticos que impactan en la calidad del servicio, utilizando la herramienta de análisis matriz de probabilidad/gravedad. Una vez identificados los procesos críticos, se procedió al diseño de los indicadores de calidad, clasificándolos por tipo de estructura, proceso o resultados. Para cada indicador se elaboró una ficha técnica con: Nombre, objetivo, definición, justificación, atributo, tipo, método, fórmula de cálculo, unidad de medida, fuente de información, periodicidad y referencias. Se procedió a conformar el panel de expertos para la validación de contenido, considerando criterios de inclusión, se determinó el nivel de competencia de cada experto y se procedió a realizar la validación de contenido de los indicadores mediante el juicio de expertos con base en la metodología Delphi en dos rondas, los resultados fueron analizados mediante el modelo matemático de Torgerson. Para la determinación de la fiabilidad se incluyó a un evaluador interno y otro externo que cumplieron con los criterios de inclusión, y se realizó un análisis de concordancia intra e inter-observador mediante e índice kappa (Ƙ), los resultados se interpretaron de acuerdo con los criterios de Landis y Koch. Los factores críticos que afectan el funcionamiento de la central de mezclas encontrados en este estudio fueron relacionados a aspectos estructurales, de equipos y procesos. A fin de mitigar estos riesgos se establecieron medidas de control que serían monitoreadas por los indicadores diseñados. El sistema de indicadores diseñados estuvo conformado por 13 indicadores de estructura, 13 de proceso y 6 de resultados. En la primera ronda de evaluación, diversos indicadores tuvieron valoraciones bajas en el criterio de “estructura del indicador”, por lo que se fortaleció la redacción de la justificación del indicador, además uno de los indicadores de proceso se reclasificó a indicador de estructura. Para la segunda ronda de evaluación el coeficiente de concordancia mejoró notablemente para todos los indicadores. En el estudio de factibilidad se determinó que solo los 14 indicadores de estructura y 3 de proceso pudieron ser evaluados debido a que la central de mezclas aún no está en operación por lo que no se cuenta con la fuente de información primaria para medir los demás. De los indicadores evaluados para fiabilidad, se encontraron valores de concordancia intraevaluador de 1 e interevaluador de 0.6 para los indicadores de estructura y de 1 para los de proceso. Los indicadores validados en el presente estudio servirán para estandarizar el proceso de preparación de la central de mezclas, es importante recalcar que se requiere comprobar la fiabilidad de los indicadores que no pudieron ser calculados antes de su uso oficial a fin de obtener mediciones consistentes. |
Documento del Gobiberno : | MFARMC .15995 2025 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6360 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD791.pdf | 2.36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.