Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6359
Título : Monitorización terapéutica de vancomicina en pacientes en estado crítico.
Otros títulos : Farmacia Clínica.
Autor : Sánchez Benítez, Nancy de Yanira
Palabras clave : ABC/CIM
Cmin
ClCr
Tiempo de vida media
Farmacocinética clínica
Farmacia Clínica.
Fecha de publicación : 11-nov-2024
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : La importancia de la monitorización terapéutica de fármacos de estrecho margen terapéutico como la Vancomicina y la aplicación de los principios de la farmacocinética clínica en la prescripción, constituye un avance relevante para alcanzar objetivos terapéuticos en los pacientes críticos, la MTF permite también minimizar el riesgo del fracaso terapéutico o el desarrollo de reacciones adversas graves como la nefrotoxicidad. Los objetivos terapéuticos se alcanzan al analizar la variabilidad poblacional, es decir al estudiar aquellas características que modifican la farmacocinética de Vancomicina y que se presentan entre individuos como la edad, el peso, talla, género, estado clínico entre otras y la variabilidad intraindividual, es decir los cambios farmacocinéticos que se presentan en un mismo individuo en diferentes momentos de su condición clínica. El objetivo de esta tesis fue analizar las concentraciones de vancomicina medidas en pacientes en estado crítico, aplicando los principios de la farmacocinética con el uso del software ClinCalc®, para generar evidencia que justifique la individualización de la terapia. Inicialmente se evaluaron de manera retrospectiva las concentraciones séricas de Vancomicina en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del INER, medidas como parte de la rutina clínica, durante el periodo 2018, 2019. Fueron 168 pacientes a los que se les administró vancomicina y de acuerdo a los criterios de exclusión la muestra de la población se conformó de 22 pacientes de género femenino y 19 pacientes masculinos, pacientes a los que se les midieron concentraciones del fármaco. Al determinar los parámetros farmacocinéticos de los pacientes calculados a partir de la dosis indicada por el médico y con ayuda del software ClinCalc®, se encontró que el valor promedio de creatinina sérica de la población en estudio fue de 2.39 ± 1.34 mg/dL (±DE). Además, la investigación encontró que los valores de creatinina sérica son inversamente proporcionales a los valores de aclaramiento de creatinina, obteniendo un valor de R2 de creatinina sérica de 86% y un valor de R2 93% en el aclaramiento de creatinina. Al definir la concentración de vancomicina ideal para los pacientes basados en las características individuales y las concentraciones medidas del fármaco, se encontró que únicamente 10 pacientes presentaron una Cmin dentro del intervalo terapéutico recomendado (15 a 20 mg/L), 27 pacientes se encontraron con concentraciones tóxicas y 4 en niveles subterapéuticos; respecto al ABC solo 15 pacientes estaban dentro del rango de efectividad, es decir el ABC de 400-600 µg/h/mL, 5 pacientes se encontraron en niveles subterapéuticos y 21 pacientes se encontraron en niveles tóxicos. En esta investigación también se compararon las dosis administradas a los pacientes en el hospital con respecto al esquema propuesto por el software, los resultados demostraron que no hay una correlación entre ambos esquemas terapéuticos, debido a que el valor de R2 fue de 0.078%. En México, la monitorización es limitada y requiere mayor participación del farmacéutico clínico. La monitorización farmacocinética es esencial en pacientes críticos debido a su alta variabilidad en la respuesta a la terapia. Se recomienda basar la dosificación en el parámetro ABC/MIC, manteniéndose entre 400 y 600 µg/h/mL para una respuesta terapéutica efectiva y segura.
Documento del Gobiberno : MFARMC .15994 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6359
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD790.pdf1.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.