Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6354
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPucheta Ramos, Saúl Axel-
dc.date.accessioned2025-04-11T19:49:09Z-
dc.date.available2025-04-11T19:49:09Z-
dc.date.issued2019-01-
dc.identifier.govdocLHIS MEX .14516 2022-
dc.identifier.otherAT26032-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6354-
dc.descriptionEsta tesis aborda, como tema central, la vida cotidiana en el espacio de la Ciudad de México donde se llevó a cabo la Decena Trágica, conocido con ese nombre al evento político-bélico que se llevó a cabo del domingo 9 al martes 18 de febrero de 1913. El periodo para estudiar será, además de los diez días que duró el enfrentamiento del ejército federal dividido, los días siguientes marcados por la aprehensión, asesinato y entierro del presidente Francisco Ignacio Madero González y el vicepresidente, José María Pino Suárez. La historia como la define Marc Bloch, es la obra de los hombres en el tiempo (Bloch, 1994:26), refiriéndose con ello a las acciones del ser humano y que tienen impacto en las relaciones sociales. En el hecho histórico estudiado, el análisis se centró en los hombres con rostro como el presidente Francisco I. Madero, su familia, el vicepresidente José María Pino Suárez, los miembros del gabinete del presidente, el ejército dividido y los demás hombres, sin rostro, que perdieron la vida en los diez días que duró el golpe de Estado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSHu-BD-UAEHes_ES
dc.subjectPorfiriatoes_ES
dc.subjectGolpe de estadoes_ES
dc.subjectSenadoes_ES
dc.subjectColoniaes_ES
dc.subjectTreguaes_ES
dc.titleLa vida cotidiana durante el golpe de estado y el magnicidio de Francisco I. Madero: la ciudad alterada.es_ES
dc.title.alternativeHistoria de Méxicoes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26032.pdf6.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.