Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6353
Título : | Intervención de enfermería con el modelo de Callista Roy en la ansiedad prequirúrgica en escolares de un Hospital Pediátrico de Segundo Nivel. |
Otros títulos : | Enfermería Pediátrica. |
Autor : | Alamilla Castañeda, Veronica Wendolyne |
Palabras clave : | Ansiedad prequirúrgica Intervenciones de enfermería Intervenciones no farmacológicas Afrontamiento Adaptación Enfermería Pediátrica. |
Fecha de publicación : | 14-ene-2025 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | Introducción: Las intervenciones de enfermería dentro del periodo prequirúrgico incluyen técnicas para disminuir la ansiedad, con el fin de favorecer una respuesta de adaptación en el periodo prequirúrgico del escolar y con ello tener una mejor experiencia con la intervención quirúrgica, así como también evitar las consecuencias de la ansiedad; mejorando la recuperación física y contribuyendo a minimizar el impacto emocional. De acuerdo con el Modelo de Adaptación de Callista Roy, el ser humano está constantemente interactuando con su entorno y su bienestar depende de su adaptación a los estímulos recibidos. Objetivo: Evaluar el efecto de la intervención de enfermería con técnicas de relajación, imaginación y distracción para disminuir la ansiedad prequirúrgica en escolares de un Hospital Pediátrico de Segundo Nivel, con el modelo de Callista Roy. Metodología: La investigación tiene un enfoque cuantitativo prospectivo y un diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 30 sujetos por disponibilidad, divididos en dos grupos; 15 del grupo experimental y 15 del grupo control, pacientes escolares que fueron intervenidos quirúrgicamente del Servicio de Cirugía de un Hospital Pediátrico de Segundo Nivel. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de ansiedad preoperatoria de Yale modificada - versión español, la cual posee una consistencia interna aceptable (Alfa de Cronbach: 0.78). La Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación forma corta versión español, que también posee una consistencia interna aceptable (Alfa de Cronbach: 0.78). Y una cédula de datos personales, que recabó datos sociodemográficos. Resultados: El 100% de los niños tuvieron una puntuación inicial >30 en la Escala de ansiedad preoperatoria de Yale, lo que significa que presentaron ansiedad prequirúrgica. En el grupo control, aumentó 2.6 (DS= 15) la ansiedad media de los participantes y en el grupo experimental disminuyó 10.9 (DS= 17) la ansiedad media de los participantes posterior a las intervenciones realizadas (p=0.002). La disminución del nivel de ansiedad del grupo experimental fue efectiva en el 26% de niños que logró pasar a ansiedad leve. Posterior a las intervenciones el 60% del grupo experimental presentó una baja y media capacidad de afrontamiento y adaptación y solo un 40% de los niños presentaron de alta a muy alta capacidad. Discusión: Existen diversas intervenciones no farmacológicas para la disminución de ansiedad prequirúrgica implementadas por enfermería, todas presentan diferente eficacia, dependiendo del momento en el que se realiza la intervención y la edad de los pediátricos. Conclusión: De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, se concluye que la ejecución en conjunto de las técnicas de relajación, imaginación y distracción, mediante la lectura de cuentos, el dibujo libre y la información veraz mediante el uso de un video, para disminuir la ansiedad prequirúrgica, fueron efectivas en el 26% de escolares intervenidos, y en cuanto al afrontamiento y adaptación estas intervenciones fueron efectivas en el 40% de escolares intervenidos. |
Documento del Gobiberno : | DENF PED .15991 2025 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6353 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD787.pdf | 4.71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.