Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6350
Título : | Prevalencia, características y evolución de enfermos oncohematológicos en cuidados paliativos. |
Otros títulos : | Pediatría Médica. |
Autor : | Pérez Guerrero, Nadia Alitzel |
Palabras clave : | Ops: Organización Panamericana de la Salud OMS: Organización Mundial de la Salud CPP: Cuidados Paliativos Pediátricos Pediatría Médica. |
Fecha de publicación : | 11-oct-2024 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | El diagnóstico de cáncer es abrumador en cualquier etapa de la vida. Recibirlo durante la infancia o la adolescencia agrega desafíos únicos que complican el tratamiento. Sin habilidades maduras de afrontamiento, el dolor, la debilidad física y el sufrimiento emocional pueden ser abrumadores para esta población. En 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió los cuidados paliativos como “el cuidado integral de los pacientes cuya enfermedad no responde al tratamiento curativo”. Con referencia más específica a los cuidados paliativos para niños, la OMS afirma que " los cuidados paliativos para niños son el cuidado total y activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño, y también implican brindar apoyo a la familia". Cada vez son más los pediatras, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y profesionales que tienen contacto con pacientes pediátricos con enfermedades que comprometen seriamente su calidad de vida, y reconocen la irgencia de que estos pacientes con necesidades únicas, variables y múltiples reciban atención integral por equipos de cuidados paliativos con el conocimiento y entrenamiento específicos. El Hospital del Niño DIF Hidalgo, como centro de investigación de enfermedades oncológicas, brinda atención a una amplia gama de pacientes con enfermedades de esta índole y de diferentes grupos etarios, lo que hace de vital importancia que dentro de nuestra unidad hospitalaria se establezcan protocolos para los pacientes que se encuentran en cuidados paliativos pediátricos, que nos lleven a una mejora en la calidad de vida evitando el ensañamiento terapéutico y logrando una muerte digna para cada uno de los niños, niñas y/o adolescentes. |
Documento del Gobiberno : | ESP PEDIA MED .15988 2024 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6350 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD784.pdf | 3.37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.