Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6347
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAparicio Téllez, Guadalupe-
dc.date.accessioned2025-04-10T21:28:13Z-
dc.date.available2025-04-10T21:28:13Z-
dc.date.issued2021-05-
dc.identifier.govdocLHIS MEX .14234 2021-
dc.identifier.otherAT25468-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6347-
dc.descriptionLos pobladores que habitaron en la época prehispánica, en el territorio que actualmente abarca México y parte de Centroamérica, desarrollaron pueblos que conocemos como culturas mesoamericanas,1 crearon las representaciones de la pintura rupestres, grabaron en piedra y barro, plasmaron sobre la cerámica, elaboraron la pintura mural y desarrollaron los diferentes sistemas de escritura, y probablemente, al darse cuenta de la dificultad de transportar la información en piedra, descubrieron la creación de un nuevo soporte mucho más fácil de trasladar, el “papel” y el uso de la piel de animal, previamente curtida para utilizarla. Sobre estos soportes plasmaron información de la más alta relevancia. El área que nos hemos propuesto a estudiar en el presente trabajo, corresponde a la superficie del centro del actual territorio mexicano, específicamente la ciudad histórica de México-Tenochtitlan, en la época de su mayor auge sociocultural, en el posclásico tardío (1200-1521 d.C.), en donde los tenochcas estaban en constante guerra con otras culturas y aumentado su territorio tributario.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSHu-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCódiceses_ES
dc.subjectGuerraes_ES
dc.subjectEducación Militares_ES
dc.subjectIndumentariaes_ES
dc.subjectEtimologíaes_ES
dc.titleLa jerarquía militar y la representación de las deidades mexicas en la indumentaria de dos capitanes guerreros del Posclásico tardío.es_ES
dc.title.alternativeHistoria de Méxicoes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT25468.pdf2.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.