Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6342
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Romero de la Cruz, Pastor | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T15:39:41Z | - |
dc.date.available | 2025-04-10T15:39:41Z | - |
dc.date.issued | 2024-10-23 | - |
dc.identifier.govdoc | ESP PEDIA MED .15984 2024 | - |
dc.identifier.other | ATD780 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6342 | - |
dc.description | Resumen: La neumonía necrosante (NN) es una complicación rara de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) la cual es causada principalmente por bacterias, y se caracteriza por la necrosis progresiva del parénquima pulmonar. Puede progresar rápido en pacientes pediátricos previamente sanos a pesar de contar con manejo médico adecuado y se caracteriza por una estancia hospitalaria y curso de la enfermedad prolongada. La gravedad de la NN, así como su morbilidad y mortalidad se asocian a agente causal. El diagnóstico por imagen y laboratorio es indispensable. El tratamiento inicial es conservador, sin embargo, ante el fracaso del mismo o ante presencia de complicaciones se emplea el tratamiento quirúrgico en donde la técnica empleada dependerá en gran medida del grado de afección al parénquima pulmonar. Objetivo: Describir los hallazgos histológicos asociados en los pacientes con neumonía necrosante que ameritaron manejo quirúrgico, así como la morbilidad y mortalidad asociada en el Hospital del Niño DIF Hidalgo. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, comparativo y retrospectivo a 6 años, con un universo de 848 expedientes con diagnóstico de neumonía y de esos se consideró una muestra de 21 expedientes que cumplían con los criterios de selección, inclusión y eliminación de neumonía necrosante con tratamiento quirúrgico. Resultados: del total de 21 pacientes el 52% fueron masculinos, el promedio de edad entre los afectados fue de 5.3 años, el 43% de los pacientes eran lactante mayor, en la mayoría de los casos no se aisló el agente causal y en quienes se aisló el más frecuente fue el Streptococcus pneumoniae que equivale a 19% de la muestra, el tratamiento más empleado en un 33% fue la lobectomía, seguido de segmentectomía, resección no anatómica, lobectomía más decorticación, resección no anatómica más decorticación y segmentectomía más lobectomía con 10 %, decorticación, neumonectomía, segmentectomía más decorticación y lobectomía más resección no anatómica más decorticación con un 5 % de los casos. Los hallazgos histológicos que se encontraron fueron necrosis en 86% de los casos, trombosis en 19 %, sin lograr evidencia de agente etiológico en muestras de tejido en la totalidad de los casos 100 %. Conclusiones: No se encontró una correlación entre los hallazgos histológicos y el procedimiento quirúrgico realizado, por lo que se sugiere realizar procedimientos quirúrgicos en donde no se involucre una gran cantidad de tejido pulmonar resecado y así mejorar su pronóstico y funcionalidad. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Neumonía | es_ES |
dc.subject | Necrosante | es_ES |
dc.subject | Trombosis | es_ES |
dc.subject | Necrosis | es_ES |
dc.subject | Lobectomía | es_ES |
dc.subject | Pediatría Médica. | es_ES |
dc.title | Hallazgos histológicos de neumonía necrosante en pacientes del servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital del Niño DIF Hidalgo. | es_ES |
dc.title.alternative | Pediatría Médica. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD780.pdf | 9.93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.